Rosa Guisán, Exposición de 30 años (1994-2024), en A Coruña, del 3 al 25 de Mayo de 2024.
Actualización de 8-5-2024
La pintora Rosa Guisán, de A Coruña presenta una exposición de 30 años de su obra pictórica, 1994-2024, coincidiendo con su 80 cumpleaños en el mes de Mayo de 2024.
La exposición se presenta en la Asociación ARGA, calle Costa Rica 1, desde el 3 al 25 de Mayo de 2024, con el siguiente horario: Por la mañana, todos los días excepto Domingos, de 10 a 14 horas. Por la tarde, de Martes a Viernes, de 18 a 20h y media.
En esta Entrada 51 del Blog Hispalinkgalicia, incluimos varias imágenes de la obra de Rosa Gusán, como la que representa a la ciudad de A Coruña:
Rosa Guisán: Mirando al Mar. Homenaje a A Coruña
Contenido inicial de esta Entrada, desde 5-8-2020.
"4 destacadas pintoras gallegas": Mª Antonia Dans, Julia Minguillón, Rosa Guisán y Mila Vázquez.
1. María-Antonia Dans (Oza dos Rios, A Coruña, 1922- Madrid, 1988): Encontramos varias Webs que incluyen información e imágenes de las obras de esta gran pintora gallega del siglo XX. Destaca la influencia de Benjamín Palencia, promotor de la Escuela de Vallecas y de la Escuela de Madrid.
La obras de María-Antonia se puede apreciar en numerosos paradores de turismo, como el de León, y otros edificios oficiales y públicos. Está representada en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, en todos los de Galicia y en un buen número de provincias de España. Además del Cuadro que inicia esta sección que figura en la Colección de Abanca
Este blog incluye una interesante recopilación de imágenes de obras de marcado acento gallego de Mª Antonia Dans, como las siguientes:
Ese interesante Blog incluye notas biográficas de la vida de la artista y el poema que le dedicó José Hierro:
El 17 de febrero de 1988 muere María Antonia Dans Boado.
·
¡Si el mundo fuera como el mundo
·
que ven tus ojos: la retama
·
dorada, el carmín, el azul
·
pulsando sus mágicas arpas!
·
Y los seres en romería,
·
claros los cielos y las almas,
·
claros cuerpos vertiginosos
·
que apetecen cimas y alas.
·
(No el amarillo de la envidia,
·
ni el gris de la desesperanza.)
·
Una perpetua fiesta, un mundo
·
recién nacido, una palabra
·
de amor, un cántico y un sueño
·
que navega sobre las lágrimas.
·
A María Antonia Dans
·
José Hierro
La Web de Afundación Incluye 9 cuadros, entre ellos: la vendedora de quesos, y paisaje de Curtis. La Web de Abanca incluye el cuadro incluido al comienzo de esta Entrada (Madre con niña) y otros
2. Julia Minguillón (Lugo 1906, Madrid 1965):
Julia Minguillón: Escola de Doloriñas. Premio Nacional
"Pasarán décadas y décadas, los críticos desaparecerán y los
pintores hoy en boga serán olvidados, pero Doloriñas y sus rapaciños de
Lourenzá, su amada aldea lucense, seguirán vivos. Generaciones futuras seguirán
contemplando la escena de la modesta escuela con la misma emoción con la que
fue pintada.
Julia Minguillón, artista inconmensurable, les
concedió la inmortalidad, el don más genuino y auténtico de la obra de arte,
convirtiendo Escola de Doloriñas en una obra eterna e intemporal que formará
parte del patrimonio artístico y etnográfico de Galicia por los siglos de los
siglos".
3. Rosa Guisán (A Coruña, 1944). Ha realizado muchas exposiciones en la Asociación de Artistas de A Coruña y en otros espacios.
Arteinformado la define como: "Artista Plástica, profesora de Plástica y visual. Pintora, ceramista, esmaltes al fuego, muralista técnicas mixtas. Tiene obra en espacios púbicos en los que utilizó materiales de construcción. Figurativa escapa del realismo, es atemporal, puede recordar el románico, el barroco, con otras perspectivas y una nueva visión superando el cubismo y el surrealismo. Tiene fuerza y color."
Pescador, de Rosa Guisán, en exposición de la Asociación de Artista de A Coruña.
Rosa Guisá: Felicitación para Carmen
Rosa Guisán: Homenaje a Federico García Lorca
Rosa Guisán; Foto junto a uno de sus cuadros
Rosa Guisán: Mirando al Mar. Homenaje a A Coruña
Rosa Guisán: Paleta de colores
Rosa Guisán: Homenaje a la Torre de Hércules
Enlaces de Rosa Guisán
http://arga.es/artistas/rosa-guisan/
http://www.pintoresgallegos.com/bibliografia/rosaguisan.html
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2016/10/04/realidad-segun-rosa-guisan/0003_201610H4C10995.htm
https://fedellando.com/coruna/magnifica-exposicion-de-pintura-de-rosa-guisan-en-la-asociacion-de-artistas-de-la-coruna-2/2016/10/
CULTURA, LA CORUÑA octubre 6, 2016 Roberto L. Moskowich
Atendiendo
la amable invitación de la artista, anteayer tuve el placer de asistir a la
inauguración de la excelente exposición de pintura con que Rosa Guisán (con quien
aparezco en la fotografía) nos deleita, hasta el 1 de noviembre, en la Asociación
de Artistas de La Coruña. El acto, en un local abarrotado, fue magníficamente
presentado por Myriam Goluboff y Antonio Cuadrado, con una gran intervención
musical de Mamen Bazarra y Paco Gallego, complementada con el sorteo de
camisetas diseñadas por la artista. Rosa Guisán estaba realmente emocionada, a
la vez que exultante, al ver el cariño con que fue acogida su primera
exposición individual, en la que bajo el nombre “De la realidad al irrealismo”
nos obsequia con 22 lienzos de gran colorido y belleza, que recogen el fruto de
muchos años de trabajo y de la constante y positiva evolución de esta destacada
pintora. Esta es la opinión de la propia Rosa Guisán, sobre la muestra y su
pintura: “Cuando escuchamos una pieza musical no pretendemos que reproduzca los
sonidos cotidianos, nos dejamos llevar por el ritmo, la armonía, las
sensaciones. Y al leer o escuchar un poema de amor, no lo analizamos según nuestro
concepto o nuestras vivencias, nos dejamos llevar por el idealismo. Con el
irrealismo pasa lo mismo. Es como la música o la poesía, para entenderlo y
disfrutarlo saquemos nuestras emociones fuera, dejémonos llevar por su ritmo,
su forma, su color, la perspectiva nueva de las cosas….Considero que el
irrealismo actual es nieto de aquel surrealismo que se dio entre las dos grandes
guerras, truncado por las armas, y que ha quedado latente o dormido en todo lo que
se hizo posteriormente. ¡Que nadie diga que el Arte está muerto!. Tal vez lo
encontremos tirado por alguna cuneta…. Mi irrealismo os dejo”. Tal cual. (Foto: Lajos Spiegel)
Foto colectiva en Colegio Médico 2020.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2020/02/28/fotos-pinturas-esculturas-joyas-femenino/00031582904159469767688.htm
Fotos, pinturas, esculturas y joyas en femenino
En la sala de exposiciones del Colegio Oficial de Médicos de la calle Riego de Agua se inauguró una exposición colectiva que sirve como preámbulo al 8M, y en la que presentan sus obras 44 mujeres-artistas de diferentes estilos
PABLO PORTABALES
A CORUÑA 29/02/2020 05:00
Rosa Guisán: Tras el vuelo de la paloma
Inspirador poema de Baudelaire seleccionado por Rosa Guisán: "Detrás de los hastíos y los hondos pesares que abruman con su peso la neblinosa vida. ¡Feliz aquel que puede con brioso aleteo lanzarse hacia los campos luminosos y calmos! Aquel cuyas ideas, cual si fueran alondras, levantan hacia el cielo matutino su vuelo. ¡Qué planea sobre todo, y sabe sin esfuerzo la lengua de las flores y de las cosas mudas".
Otros enlaces a obras de Rosa Guisán
4. Emilia Vázquez-Rozas (Mila Vázquez), (La Estrada, Pontevedra, 1965)
Cinza, Conservera, Maderera, A fábrica, Ence, Porto, Panello, De paso, Forja, Llegada (tren), Plaza del Carmen, Interior fábrica 2, Interior fábrica 1, Vía (tren), Capela da Madalena, Convento del Carmen, Iria Flavia, Contraste en azul.





"Mas ahora, como novedad, trae la
artista otros paisajes más cálidos, en los que la naturaleza se sobrepone a la
obra construida. Es un cambio sustantivo, aunque lo industrial se halle
presente en alguna fábrica o conservera en la recortada costa de las Rías. Es
una aproximación a la naturaleza, en la que más allá de las formas construidas,
capta el instante, que es luz, y con ella, la vegetación, el cielo y el mar.
Mantiene más aún lo estático, aunque podamos percibir casi un éxtasis, esto es,
traslada lo extático a un ámbito poético. Así ante el castillo de Santa Cruz,
de Oleiros, A Coruña, que desde el escaparate anima a entrar para ver su obra,
acrílicos, y acuarelas."
Otros enlaces a la obra de Mila Vázquez:
https://www.galeriavisol.com/mila-vazquez-impresiones/
http://www.pintoresgallegos.com/bibliografia/milavazquez.html
https://www.laventanadelarte.es/exposiciones/espacios-de-arte-del-hotel-virxe-da-cerca/galicia/santiago-de-compostela/francisco-pazos-y-mila-vazquez/41667
https://www.descubrirelarte.es/2015/05/18/28717.html
http://dogranaopan.blogspot.com/2015/06/paisajes-estaticos-de-mila-vazquez.html
Esta Entrada 51 se dedica a enlaces relacionados con la Pintura. En la Entrada 50 incluimos, otros enlaces seleccionados a contenidos de internet, de acceso gratuito, sobre temas de Galicia: historia, libros, arquitectura, urbanismo, economía, etc.