Mostrando entradas con la etiqueta Aguayo (Eva). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguayo (Eva). Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2019

44. Empleo y renta por trabajador en Galicia y España, años 2008-2018

Gráfico 1. Empleo en Galicia 2008-2018. Fuente: Informe Hispalink-Galicia-2019, a partir de datos del IGE: http://www.usc.es/economet/galicia.htm

Hoy es noticia el incremento de la población de Galicia en el año 2018, lo cual ha sido propiciado por el incremento del empleo. El gráfico muestra la evolución del empleo total y del empleo no agrario, en Galicia, en el período 2008-2018. 
Ver noticia en El Correo Gallego
El período 2008-2013 ha supuesto un descenso tanto del empleo total como del empleo no agrario.
En el período 2014-2018 ha habido un incremento de ambas variables. 
La renta real media por trabajador (Valor Añadido deflactado por el Indice de Precios del Consumo) ha evolucionado positivamente, en el período 2000-2018, tanto en el sector agrario como en los sectores no agrarios. Destaca el incremento experimentado en el sector Agrario de Galicia.
Gráfico 2. Renta real media, producida por trabajador (Euros a precios del año 2000). Fuente: Elaborado por M.C. Guisán a partir de datos del IGE e INE.

Más información sobre el empleo sectorial de Galicia, España y Europa en
 Empleo sectorial y participación social en España y en Europa desde una perspectiva de género. Autoras: María-Carmen GUISAN & Eva AGUAYO & Pilar EXPOSITO, Año 2018, Documento nº 119 de la serie Economic Development:
http://www.usc.es/economet/econometria.htm (Web del Equipo de investigación económica)

Otras publicaciones de nuestra Asociación en:


lunes, 30 de junio de 2014

28. Curso celebrado en la USC sobre Igualdad de Género en la investigación


De izquierda a derecha, la profesora Teresa Moure, la coordinadora de la Oficina de Igualdade de Xénero (OIX) de la USC, Eva Aguayo, y la secretaria de la Escuela de Doctorado Internacional, María Loureiro. Foto: Servimav-USC.
Del 4 al 6 de Junio de 2014 ha tenido lugar, en Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la universidad de Santiago de Compostelas,  el curso titulado "‘A perspectiva de xénero como modelo de coñecemento: importancia, vixencia e utilidade na investigación’. Esta acción formativa se enmarca en la acción 2.7 do II Plan Estratéxico de Igualdade de Oportunidades entre Mulleres e Homes da USC. Más información en Xornal
Felicitamos a las personas y unidades organizadoras por el interés y el éxito de este curso. Entendemos que la perspectiva de género es importante al analizar las oportunidades de desarrollo profesional y social de las mujeres, tanto en el mundo universitario como en otros ámbitos.
Consideramos que también sería interesante que la USC y las demás universidades española promoviesen debates y cursos sobre otras faltas de apoyo institucional importantes que afectan, tanto al género femenino como al masculino, en muchos campos científicos en las universidades españolas, como los problemas que se mencionan en Foro Unives.

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs


martes, 10 de julio de 2012

23. Jornada sobre investigación universitaria y género, organizada por la OIX de la USC en Julio de 2012



Acto de inauguración de la "Xornada sobre investigación e xénero na USC", organizada por la OIX en el CEA de la USC, el 9-7-2012. De izquierda a derecha: Susana López Abella (Secretaria Xeral de Igualdade, Xunta de Galicia), Francisco Durán (Vicerrector de la USC), Benita Silva (Vicerrectora de la USC) y Eva Aguayo (coordinadora de la OIX)

     En el Centro de Estudios Avanzados (CEA), de la USC ,se reunió, el 9 de Julio de 2012, un amplio grupo de personas interesadas en conocer y debatir sobre recientes actividades investigadoras de la universidad de Santiago de Compostela relacionadas con la igualdad de género y promoción laboral y social de las mujeres. La reunión consistió en 3 sesiones:
      1) Conciliación de la vida laboral y familiar.
      2) Violencia de género: aspectos jurídicos, psicológicos, sociológicos, médico-legales y otros.
     3) Universitarias y mercado laboral.

     El acto estuvo organizado por la Oficina de Igualdade de Xenero (OIX) dependiente del Vicerrectorado de Responsabilidade Social e Calidade de la universidad de Santiago de Compostela (USC).

Enlaces:
    En el Xornal de la USC figura la relación de participantes en las exposiciones: Ver Xornal
 
    En la Web de la OIX figura el programa y más información: Ver OIX   Ver Programa

    En la Web de la Secretaría de Igualdade de la Xunta de Galicia: Ver Información

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

miércoles, 18 de enero de 2012

19. Libros de Economía de la Asociación Hispalink Galicia 2012




Libros de Economía de Galicia, España, Europa, OCDE, América Latina y desarrollo mundial,  en versión electrónica publicados por la Asociación Hispalink-Galicia: e-libros AHG
Informes y libros sobre economía de Galicia de miembros del equipo Hispalink-Galicia. Véase entrada 45 de Este Blog
Economía de Galicia 2001-2010. Boletín Económico de la AHG
Economía de Galicia 2011-2015: Boletín Económico de la AHG
Economía de Galicia 2016-2020. Boletin Económico de la AHG

Libros de divulgación económica, en edición impresa publicados por la Asociación Hispalink Galicia

3.- Economía del turismo en Galicia. Guisán, M.C., Aguayo, E., Neira, I.
10. Empleo sectorial y participación social: Situación en Europa desde una  perspectiva de género, Guisán, M.C., Aguayo, E., Expósito, P. (**)


Libros de apoyo a la docencia universitaria, publicados por la Asociación Hispalink-Galicia
1.- Economía del Turismo. Estructura de mercados e impacto sobre el
     desarrollo,  Rey, C.
2.- Indicadores estadísticos del sector turístico, Lodeiro, M.J., Arranz, M.

Libro: Temas de Econometría Aplicada. Autoras: María-Carmen Guisán, Eva Aguayo y Pilar Expósito. Edita Asociación Hispalink Galicia 2011.
Diseño de portada: Mabel Aguayo

Otros libros de apoyo a la docencia universitaria. Más información y enlace a documentos electrónicos relacionados en: http://www.usc.es/economet/libros.htmhttp://www.usc.es/economet/libros.htm

4.- Crecimiento económico en los países de la OCDE 1. Guisán, M.C.,
      Cancelo, M.T., Neira, I., Aguayo, E. Expósito, P. (*)
5.- Modelos econométricos interregionales de crecimiento de la industria y
    los servicios en las regiones europeas, 1985-995. Guisán, M.C., Cancelo,
    M.T., Aguayo, E.  Díaz, R. (*)
6.- La industria del granito en el siglo XXI. Rodríguez, X.A. y González, P.
7.- Econometría Sectorial: modelos   aplicados   a   los   sectores  agrario,
     pizarra, madera y comercio. Expósito, P., Iglesias, A., Rodríguez, X.A.
     y Vázquez, E.
8.- Crecimiento económico en los países de la OCDE 2. Guisán, M.C.,
      Cancelo, M.T., Neira, I., Aguayo, E. Expósito, P.
9.  Temas de Econometría Aplicada: Introducción al crecimiento, el empleo y el desarrollo, Guisán, M.C., Aguayo, E., Expósito, P. (**)



Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

martes, 28 de diciembre de 2010

15. Disparidades socioeconómicas de género en España y Europa: Revista Galega de Economía Vol.19-2, Año 2010.

Se ha publicado el Volumen 19-2 de la Revista Galega de Economía (RGE) del 2º semestre de 2010, incluyendo un interesantes bloque temático sobre disparidades socio-económicas de género. La revista está incluida en el Catálogo Seleccionado de Latindex, RedAlyc de la Universidad Autónoma del Estado de México, SCOPUS de Elsevier y otros prestigiosos índices. Los artículos de la RGE están disponibles gratuitamente on line de forma bilingüe en español y gallego, y en algunos casos también en inglés.
Este volumen incluye, entre otros, 3 artículos en los que intervienen profesoras de Economía que son miembros de la Asociación Hispalink-Galicia:
"Participación laboral, política, económica y social de las mujeres en Europa y Norteamérica", de María-Carmen Guisán


"Desigualdades de género en Latinoamérica desde una perspectiva de los indicadores de desarrollo humano", de Nélida Lamelas y Eva Aguayo
"Conciliación entre igualdad y expatriación", de María Bastida y María-Teresa Cancelo

martes, 26 de octubre de 2010

9, Conferencia de la profesora Eva Aguayo Lorenzo en Morelia, Michoacán, México, sobre economía del turismo, octubre de 2010

Morelia, Michoacán, México: Casa de las Artesanías

Conferencia invitada de la profesora de Econometría de la la USC Eva Aguayo Lorenzo en el Congreso de CONLETUR, Morelia, Michoacán, México, Octubre de 2010.

Noticia actualizada en Octubre de 2010.
Más información en:
http://www.conlupalarevista.com.mx/index.php?/201009295025/Michoacan/el-turismo-representa-el-12-del-pib-en-michoacan-avalos-plata.html
Explicó que participarán en la conferencia de talla internacional que ofrecerá la Doctora en Econometría Eva Aguayo enfocada a los niveles de turismo que se requieren para de tener un posible acercamiento a los perfiles del turista y buscar que se tenga un observatorio ciudadano, que les diga cómo lograrlo y cómo adecuar la legislación, además del tema cultural.

http://www.congresomich.gob.mx/index.php?bol=252

http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n1802265.htm

30 de septiembre al 03 de octubre de. 2010.
Eva Aguayo fue presentada por la profesora Mariana Gudiño, experta en Economía del Turismo en Michoacán y Directora de Postgrado del Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
Mariana Gudiño y CONLETUR
http://radiarnoticiasmichoacan.blogspot.com/2010/10/asume-jesus-avalos-plata-secretaria.html
Mariana Gudiño. Turismo cultural en Michoacán. Revista Galega de Economía 18.
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/391/39111901012.pdf

Trabajos de investigación de la profesora Eva Aguayo Lorenzo sobre economía del turismo y desarrollo económico de Europa y América en:
http://ideas.repec.org/e/pag17.html

Noticia de Agosto de 2010: La profesora Eva Aguayo invitada a participar en el Congreso de CONLETUR de Morelia, Michoacán, México, como conferenciante invitada.


Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

jueves, 3 de diciembre de 2009

2. Carmen Guisán: Noticias de artículos e investigación económica del equipo Hispalink-Galicia



Video de Carmen Guisán en Santiago-siete-tv sobre industria y turismo en Galicia. Pulsar aquí.


La Profesora Carmen Guisán, Catedrática de Econometría de la Universidad de Santiago de Compostela, y Directora del equipo Hispalink-Galicia, ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre temas de desarrollo regional en Europa con especial referencia a Galicia, así como otros estudios de ámbito internacional (América Latina, Países de la OCDE, India, China, África y otras áreas). Incluimos aquí vínculos a sus trabajos relacionados con la economía regional española y europea, y un vínculo a su Web personal en la que hay acceso a todos sus artículos disponibles en la base internacional Ideas.Repec.

3. Artículos de economía regional en la revista Regional and Sectoral Economic Studies/Estudios Económicos Regionales y Sectoriales, RSES/EERS. Se trata de una revista internacional incluida en índices seleccionados de calidad como SCOPUS de Elsevier, Catálogo Seleccionado del CSIC-Cindoc, Latindez, IBSS , Econ-Lit, Web-Ec y otros: http:/www.usc.es/economet/rses.htm


2. Artículos en la Revista Galega de Economía, RGE. Se trata de una revista incluida en varios índices seleccionados de calidad como SCOPUS de Elsevier, Catálogo Seleccionado del CSIC-Cindoc, Latindex y otros. Los artículos están en las opciones de galego y castellano.

Revista Galega de Economía Vol. 18.2 (2009). Guisán, M.C., Aguayo, E.
"Emprego e producción de Galicia no período 2001-2008: Efectos da industria e do turismo nos sectores de servizos" (galego)
"Empleo y producción de Galicia en en el período 2001-2008: Efectos de la industria y el turismo en los sectores de servicios" (castellano)
Boletines informativos de la Asociación Hispalink Galicia

1. Web personal de la Profesora Carmen Guisán, con acceso a numerosos artículos y documentos: http://www.usc.es/economet/guisan.htm

OTROS VIDEOS DE ENTREVISTAS A LA ECONOMISTA CARMEN GUISÁN:
Debate sobre el futuro de Europa del 11-10-2012: Ver entrada 24 de este Blog y conexión al vídeo en entrada 21 de nuestro Blog en inglés

Versión teléfono de la barra lateral versión Web:

1. Etiquetas

2. Entradas populares en 2009-2025 (al final de esta Entrada 2)

3. Enlaces a otros Blogs

4. Lista de todas las Entradas del Blog


Entradas populares: última semana de Agosto de 2025         

51. Pintoras gallegas destacadas: Mº Antonia Dans, Julia Minguillón, Rosa Guisán, Mila Vázquez y otros enlaces de Arte de Galicia Rosa Guisán, Exposición de 30 años (1994-2024), en A Coruña, del 3 al 25 de Mayo de 2024.                                               

68. El Blog de Hispalink-Galicia y enlaces a otros Blogs de Economía en 2025                                         Blog de la Asociación Hispalink-Galicia, 2007-2025                           

66. Hispalink-Galicia 2025: Industria, Comercio, Turismo y otros indicadores de Galicia en 2024 y 2025    Comercio exterior. Gráfico: Freepik Actualización de 5.8.2025 Índice de Producción Industrial de Galicia y ...

65. Informes Hispalink-Galicia, Septiembre de 2024: Renta per capita y Calidad de vida en Galicia en comparación con otras regiones europeas.   Actualización de 31-12-2024.   Renta real media de las CCAA españolas en 2008 y 2022 

59. Informes Hispalink-Galicia, Enero de 2024: la producción industrial por habitante en Galicia y España, 1960-2022, y otros informes   Nota: La línea azul en el gráfico es el Valor Añadido Industrial real por habitante de Galicia y la línea roja el de España, en el período...

 

Entradas populares: en cualquier momento, 2009-2025         

51. Pintoras gallegas destacadas: Mº Antonia Dans, Julia Minguillón, Rosa Guisán, Mila Vázquez y otros enlaces de Arte de Galicia Rosa Guisán, Exposición de 30 años (1994-2024), en A Coruña, del 3 al 25 de Mayo de 2024.                                        

34. Revista Galega de Economía. Años 2015 y 2016. Índices de artículos aceptado   

.9, Conferencia de la profesora Eva Aguayo Lorenzo en Morelia, Michoacán, México, sobre economía del turismo, octubre de 2010 Morelia, Michoacán, México: Casa de las Artesanías Conferencia invitada de la profesora de Econometría de la la USC Eva Aguayo Lorenzo ..

18. Índice de producción industrial y evolución del empleo en Galicia y en España 1995-2011 Fuente: Gráfico elaborado por Hispalink-Galicia a partir de datos del IPI del INE ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL : El gráfico del I..        

14. La economía gallega en el año 2010. Informe Hispalink-Galicia: Se necesita escuchar a los economistas que ofrecen soluciones realistas El balance final del año 2010 para la economía gallega, según el Informe Hispalink, es de estancamiento con un ligero descenso del 0.2%.