Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2021

52. Galicia 2021: datos del Coronavirus y perspectivas económicas Hispalink-Galicia

 Porcentaje de exceso de mortalidad mensual en Galicia (color azul) y España

 (color rojo)  esde Enero de 2020 a Febrero de 2022.

Fuente: Elaborado, a partir de datos de Fallecidos semanales del INE, por la profesora M.C. Guisán en la Entrada 52 del Blog https://hispalinkgalicia.blogspot.com

Actualización de 18-3-2022

Disminución del porcentaje de exceso de fallecidos (principalmente debido a Covid-19) respecto al número de fallecidos en cada mes en 2019.

España: desde 122% en Abril de 2020 a 22.6% en Enero  de 2021 y 8.7% en Enero de 2022.

Galicia: desde 18.1% en abril 2020 a 14.9 en enero 2021 y 3.5 en enero 2022


Información del año 2021

Los datos estimados por el Instituto Nacional de Estadística, de defunciones semanales totales muestran una disminución del exceso de fallecimientos semanales del año 2021, pues mientras en las semanas 1 a 6 los fallecimientos de Galicia fueron mayores en 2021 que en 2019, ocurríó que en la semana 7 se igualaron y en las semanas 8 a 10 los fallecimientos semanales fueron algo menores en 2021 que en 2019. 

La evolución ha sido similar en el conjunto de España como puede verse en la Entrada 83 de nuestro Blog de economía de España: https://economiaydesarrollo-eeg.blogspot.com


Evolución de Fallecidos semanales por Coronavirus con datos del Ministerio de Sanidad

                                            Actualización de 12 de Mayo de 2021

En las Entrada 84 de nuestro Blog de Economía de España hemos incluido la evolución del número de Fallecidos semanales por Coronavirus desde Enero a primera semana de Mayo de 2021 en varias CCAA españolas y también comparación de España con otros países.

Afortunadamente, los países que tenían elevadas tasas de mortalidad por Covid-19 han experimentado un descenso muy importante en dichas tasas al aumentar el proceso de vacunación.
Fallecidos semanales por millón de habitantes
Galicia pasó de 40 Fallecidos semanales por millón de habitantes en Febrero a sólo 1 en la primera semana de Mayo, Una evolución similar tuvo el Reino Unido, que pasó de 62 de media semanal, por millón de habitantes,  en Febrero a sólo 1 por millón en la primera semana de Mayo.

Galicia tuvo un comportamiento mejor que el conjunto de España. En comparación con las CCAA de Madrid y Cataluña, Galicia tuvo una mayor disminución de la Tasa de Fallecidos. 
En ese período, la tasa de fallecidos semanales por millón de habitantes pasó en  Madrid pasó de 47 a 14 por, en Cataluña de 38 a 22 y en el conjunto de España de 57 a 14, mientras que en Galicia pasó de 40 a 1,

España tuvo una evolución similar al conjunto de 8 países con los que hemos comparado los datos de España. El conjunto de 8 países (formado por Estados Unidos, Reino Unido, México, Alemania, Francia, Italia, Suiza y España) el número de Fallecidos semanales por millón de habitantes pasó de 53 en Febrero  a 11 en la primera semana de Mayo de 2021.


                                      

      

 Actualización de Marzo de 2021

    El siguiente gráfico muestra el número de Fallecidos semanales por Coronavirus en Galicia en las primeras semanas del año 2021, elaborado a partir de los datos publicados por el Ministerio de Sanidad
   Se observa un descenso importante, después del pico de la Semana 5, con una disminución del 92% en el número semanal de Fallecimientos hasta la Semana 13, pasando de 189 en la Semana 5 a 15 en la Semana 13. 
    Es deseable que el proceso de vacunación permita mantener valores muy bajos o incluso nulos de la mortalidad por causa de la pandemia.
    En la Entrada 42 de nuestro Blog Foro Unives 2010, incluimos una referencia a Katalin Karikó, la investigadroa húngara, residente en Estados Unidos, que dedicó 40 años de gran trabajo a la investigación del ARN mensajero, que ha abierto las puertas de la Medicina a grandes avances incluyendo vacunas contra el Coronavirus. 

Esperamos seguir informando de la evolución en las próximas semanas. Si se mantienen las medidas de prevención y avanza la campaña de vacunación contra esta pandemia de Coronavirus, esperamos que haya muchas oportunidades de impulsar la producción de los sectores productivos de Galicia.

Recientemente se han publicado las predicciones del Grupo Hispalink de las universidades españolas para las economía regionales en 2021 y 2022. Esperamos incluir un informe de Galicia próximamente.



miércoles, 5 de agosto de 2020

50. Música Gallega y otros enlaces culturales de acceso electrónico: Economía, Sociedad, Historia, Arquitectura y otros temas





Canciones gallegas: Amancio Prada



Amancio Prada canta a Rosalía de Castro
en Santiago de Compostela, Marzo de 2015)

Sección 1: Música Gallega
Amancio Prada canta a Rosalía: 
en Santiago de Compostela, Marzo de 2015)
Actualización de 9-8-2024
Música tradicional gallega:
San Benito de Lérez: Coral Polifónica de Pontevedra
2 preciosas interpretaciones de esta bella canción, por la Coral Polifónica de Pontevedra.




Cantante gallega y universal Luz Casal:


Piensa en mi. Luz casal excepcional interpretación de la bella canción mexicana del compositor Agustín Lara.
 
Actualización de 5-7-2023: Arquitectura de Galicia
Hemos encontrado una Web excelente de información cultural muy bien organizada: El Poder de la Palabra. En la sección de Arquitectura podemos acceder por país y dentro de cada país por región o ciudad. En el caso de Galicia hay una página muy interesante con fotos de 166 edificios de Galicia, y con información complementaria de sus arquitectos.
Actualización de 10-6-2023: 
Música y canciones gallegas en internet

     Interesantes programas de la Televisión Galega con el título "No bico un cantar"- En Galipedia se citan varios de los programas emitidos en esa serie 

Aquí incluimos algunos de los enlaces que destacamos :

Año 2013: Cancións galegas: Adiós ríos, adiós fontes, con interesante entrevista al autor de la música, Amancio Prada, y muchas interpretaciones preciosas de varios artistas. Ver en Youtube.

 Amancio Parra. En el programa "Cancións Galegas" narra parte de su vida y su dedicación musical a  la poesía de Rosalía de Castro.
         

Los Tamara. Grandes actuaciones de Pucho Boedo y este destacado conjunto gallego los años 1960-1967:

SE ACTUALIZARÁ EN JUNIO DE 2023.


         Sección 2. Arquitectura, monumentos y paisajes de Galicia

Actualizado 25-3-2025
Artículo de La Voz de Galicia de 25-3-2025

Comentario de la coordinadora del Blog Hispalinkgalicia:

 Entradas anteriores de la sección 2: Arquitectura

Blog El Poder de la Palabra: incluye interesantes fotos de 166 editificios de Galicia
(enlace actualizado el 5-7-2023)


Blog descubrecadadia: clasificado por provinicas y comarcas.


Sección 3. Libros de Economía y ociedad de Galicia de acceso electrónico
Actualización de 24-3-2023

Bibliotecas con acceso electrónico a libros de Economía de Galicia. La biblioteca del Parlamento de Galicia tiene enlaces a libros electrónicos que están disponibles en bibliotecas universitarias de Galicia, y otros, en 

https://biblioteca.parlamentodegalicia.es/

Al buscar libros relacionados con "Galicia" y "Economía" aparecen 129 libros, de los cuales, aproximadamente la mitad dicen tener recurso electrónico, si bien en muchos casos los enlaces no funcionan. Hemos localizado varios libros electrónicos con enlaces operativos, entre lo cuales destacamos los 36 libros siguientes:

ADEGA. Asociación Defensa Ecolóxica de Galicia: 2

AHG. Asociación de Economía Hispalink Galicia: 1

AIREF: Autoridad Indep. de Resp. Fiscal: 2

Becarios Fundación Caixa Galicia y Boston Consulting Group: 1

CESGA. Consello Económico y Social de Galicia: 2

Foro Económico de Galicia: 9

Librería Arenas-Publicaciones: 1

UDC: Universidade de A Coruña: 3

USC. Universidade de Santiago de Compostela: 4

UVIGO. OEGA  Observatorio Eólico de Galicia: 1

Xunta de Galicia 10

Hay otros libros interesantes que no tienen edición electrónica o que dicen tenerla pero el enlace no está operativo.

Hay muchos enlaces a artículos de la Revista Galega de Economía. En la búsqueda de artículos relacionados con "Galicia y Economía" encontramos 188 resultados.

Si buscamos en la base Dialnet la lista de autores por orden alfabético disponemos de enlaces a todos los artículos publicados por cada autor en la revista desde el nº 1 del año 1992.

Si buscamos en la página Web de la revista, artículos que contengan la palabra Galicia en el período 2014-2022, encontramos 71 artículos. Podemos buscar por, tema, nombre de autor y por períodos (desde 2013)

https://revistas.usc.gal/index.php/rge/search/search

En la Entrada 56 del año 2023, destacamos algunos de los artículos de la Revista Galega de Economía publicados en ese período, por su gran número de consultas o por otros criterio

Actualización de 23-12-2022
La Asociación Hispalink-Galicia, con motivo de su 25 Aniversario en el año 2022, ha presentado 6 libros de Economía, de la serie "Estudios Económicos" (EE),  en formato electrónico, disponibles gratuitamente en internet. Además del libro de Economía del Turismo en Galicia (EE3) y otros sobre economía española, europea e internacional, que se anuncian en la Entrada 89 de nuestro Blog de economía de España

Libros de economía y sociedad: libros electrónicos y catálogos de libros en internet.
   Libros de economía de Galicia

Estos libros, publicados por la Asociación Hispalink-Galicia (el turismo) y por la Universidade de Santiago de Compostela (el empleo) están disponiblen en Dialnet y en la Web del Equipo Hispalink-Galicia. 

Otras entradas de este Blog que hacen referencia varios libros impresos publicados sobre Galicia y sobre  la economía de Galicia.

Hay avances en las webs que venden libros pero de momento son pocos los establecimientos que venden libros electrónicos.
Una Web con muchos contenidos interesantes es "todostuslibros" en la que podemos realizar búsquedas por temas. Si seleccionados un libro nos indican si el libro está agotado o no y en caso de que no esté agotado en qué librerías está a la venta.  
No hemos encontrado una Web que incluya un  número amplio de otros contenidos interesantes de libros que están disponibles gratuitamente en internet y que no están disponibles en formato impreso, bien por estar la edición agotada, bien porque han sido publicados por entidades sin fines comerciales y no se han distribuído a través de librerías.
Seleccionaremos algunos enlaces, especialmente a libros con contenido gratuito en internet:

Libros de Universidades, Asociaciones y Fundaciones

Libros en acceso electrónico y formato pdf u otros que permiten seleccionar párrafos con facilidad:
Editorial Gallimard (Francia) (pronto incluiremos enlace)
Otras editoriales (esperamos incluir enlace).

Literatura: Incluiremos enlaces a información literaria en internet, tanto de autores gallegos como de otros autores que seleccionemos.


Sección 4.  Arte: Pintura gallega. 
Comenzamos con enlaces en internet a obras bellas e interesantes (por su valor artístico, histórico o social),  relacionadas con Galicia y, también a información complementaria sobre las autoras o autores. En la Entrada 51 incluimos varios enlaces seleccionados.  con interesantes cuadros de 4 pintoras gallegas: María-Antonia Dans, Julia Minguilló, Rosa Guisán y Mila Vázquez Rozas.
                          María.Antonia Dans

                              Rosa Guisán


Mila Vázquez 


Sección 5: Visibilidad de las mujeres
En la Entrada 42 de este Blog incluimos información de Economistas, Investigadoras Gallegas y Referentes Gallegas. Hemos actualizado dicha Entrada, en 2020, con un enlace a los interesantes artículos publicados en Atlántico por la periodista Carla Reyes Uschinsky, Presidenta de Executivas de Galicia.

Otros enlaces a mujeres destacadas de Galicia.
El Consello da Cultura Galega incluye información sobre 25 mujeres de Galicia vinculadas a la ciencia y la cultura:

La mayoría de las personas citadas corresponden a siglos anteriores.
 En temas de actualidad podemos consultar algunas Webs interesantes, como la lista de gallegos "Quien es quien en la Galicia del Siglo XXI" publicada por Feliciano Barrera y El Correo Gallego, que figura en la versión gallega de Wikipedia.
Incluye varios miles personas, hombres y mujeres, muchas de ellas destacadas en diversos ámbitos culturales y otros, pero no aparecen clasificados por ámbitos.
Los libros publicados por el Correo Gallego sobre mujeres investigadoras (I y II) incluyen varias decenas de mujeres destacadas en diversos campos científicos. Cuando esté disponible un enlace en internet, esperamos incluilo.

En la Web de "Album de mujeres" , del Consello,de Cultura Galega  también figuran mujeres por orden alfabético y por los siguientes ámbitos de ocupación


Un enlace interesante es la Web de Referents Gallegas promovida por la Asociación de Executivas de Galicia que trata de proporcionar visibilidad a muchas mujeres destacadas en varios ámbitos en el siglo XXI.


Sección 6. Enlaces culturales diversos
Actualización de 4-12-2020
Navegando por internet encontramos páginas excelentes,  que no son fácilmente localizables, y que son interesantes para muchos lectores de temas culturales. Aquí vamos a incluir algunos enlaces seleccionados para contribuir a darles la visibilidad que merecen, tanto si se trata de temas generales (cultura española o internacional) como de temas más relacionados con Galicia. En muchos casos son temas culturales de acceso gratuito.
Algunos enlaces se refieren especialmente a Galicia, pero otros son de interés general.

Música universal
Tiene 35 unidades. El autor es Profesor de Lenguaje Musical, Armonía y Análisis musical en un conservatorio madrileño.
Además de la historia, incluye otra información musical muy interesante, como una selección de breves audiciones en "El oído armónico". 

"La biógrafa Anne Beer rescata a ocho compositoras menospreciadas por la historia tradicional de la música".  Escrito por ANTÒNIA JUSTÍCIA, BARCELONA     






viernes, 30 de agosto de 2019

44. Empleo y renta por trabajador en Galicia y España, años 2008-2018

Gráfico 1. Empleo en Galicia 2008-2018. Fuente: Informe Hispalink-Galicia-2019, a partir de datos del IGE: http://www.usc.es/economet/galicia.htm

Hoy es noticia el incremento de la población de Galicia en el año 2018, lo cual ha sido propiciado por el incremento del empleo. El gráfico muestra la evolución del empleo total y del empleo no agrario, en Galicia, en el período 2008-2018. 
Ver noticia en El Correo Gallego
El período 2008-2013 ha supuesto un descenso tanto del empleo total como del empleo no agrario.
En el período 2014-2018 ha habido un incremento de ambas variables. 
La renta real media por trabajador (Valor Añadido deflactado por el Indice de Precios del Consumo) ha evolucionado positivamente, en el período 2000-2018, tanto en el sector agrario como en los sectores no agrarios. Destaca el incremento experimentado en el sector Agrario de Galicia.
Gráfico 2. Renta real media, producida por trabajador (Euros a precios del año 2000). Fuente: Elaborado por M.C. Guisán a partir de datos del IGE e INE.

Más información sobre el empleo sectorial de Galicia, España y Europa en
 Empleo sectorial y participación social en España y en Europa desde una perspectiva de género. Autoras: María-Carmen GUISAN & Eva AGUAYO & Pilar EXPOSITO, Año 2018, Documento nº 119 de la serie Economic Development:
http://www.usc.es/economet/econometria.htm (Web del Equipo de investigación económica)

Otras publicaciones de nuestra Asociación en:


jueves, 13 de diciembre de 2018

41. Libros de divulgación científica de Economía publicados en Galicia: Boletín Económico AHG

                                                    
                                                    Actualización de 30-10-2024
Libros de economía de Galicia, y estudios históricos, disponibles en formato electrónico.

Artículo de Luis Alonso-Álvarez (2011) publicado en Historia Contemporánea, vol. 42.

La economía de Galicia, una panorámica, c. 1750-2010/The Economy of Galicia, an overview, c. 1750-2010

Texto completo disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/278266


Libros de economía de Galicia coordinados por la Profesora María-Carmen Guisán y disponibles en texto completo en Dialnet.


Incluiremos también enlaces a varios artículos publicados en la Revista Galega de Economía o en otras publicaciones accesibles en formato electrónico.



   Actualización de 3-10-2022
Libros electrónicos gratuitos publicados por la Asociación Hispalink Galicia (AHG) y otros:

 El equipo de Econometría de la USC incluye, desde el año 2022, acceso electrónico a varios de los libros publicados previamente en versión impresa, como las colecciones EE (Estudios Económicos de la AHG) y DEA (Documentos de Econometría Aplicada). Son libros orientados a la divulgación entre estudiantes, economistas y otros expertos interesados en los estudios económicos cuantitativos. Una parte de estos libros se dedican a temas de economía española comparada con otros países. Se pueden consultar las colecciones en:

Los libros de la AHG disponibles en versión electrónica gratuita son los siguientes:



TEMAS DE ECONOMETRÍA APLICADA: MODELOS MULTIECUACIONALES, CAUSALIDAD, DATOS DE PANEL Y APLICACIONES INTERNACIONALES

 Guisán Seijas, María del Carmen,Aguayo Lorenzo, Eva,Expósito Diaz, Pilar

Edición 2022

Crecimiento económico en eos Países De La Ocde 1 Guisán, M.C; Cancelo, M.T; Neira, I.,  Aguayo, E. Expósito, P. (Año 2001). EE4. Disponible en Minerva

Edición 2001

Modelos Econométricos Interregionales

 De Crecimiento De La Industria Y Los Servicios En Las Regiones europeas. 

1985-1995 Guisán, M.C.,  Cancelo, M.T., Aguayo, E.. Díaz, M.R.. (Año 2001). EE5. Disponible en Minerva

Economía del Turismo en Galicia, Guisán, M.C. Aguayo, E,, Neira, I. (1998), EE2. Disponible en Minerva

Libros electrónicos de la AHG: https://www.usc.gal/economet/ebooks.htm  

Otros libros publicados por este Equipo de Econometría de la USC: https://www.usc.gal/economet/libros.htm


                                                       Actualización de 8-7-2020
Existen otros muchos estudios relacionados con Economía y Sociedad de Galicia que nos parece interesante divulgar. Muchos de ellos han sido financiados por instituciones en las últimas décadas pero todavía no están digitalizados y en muchos casos tampoco están a la venta en la edición impresa.
Es muy importante que haya un cambio de mentalidad en muchas instituciones y que se financie la digitalización de muchos libros de interés social, para que estén fácilmente asequibles de forma gratuita o a un precio moderado.

En el año 2020 iremos incluyendo en esta Entrada 41 del Blog de Hispalink-Galicia, enlaces de acceso a libros en versión electrónica de interés para esta sección.


Entrada de 13-12-2018

El Boletín Económico de la Asociación Hispalink-Galicia presenta información sobre economía de Galicia y también sobre libros electrónicos y otras publicaciones de divulgación científica de la economía publicados en Galicia. Aquí presentamos enlaces a varias páginas de interés. Un (*) indica que el libros disponibles electrónicamente de forma gratuita.

1. Libros de divulgación científica de la Economía, publicados por la USC en el período 1983-2017. Disponibles en formato impreso en bibliotecas y en formato electrónico cuando se indica con (*).
Tabla. Libros publicados por la USC, 1983-2016 (catalogados y descatalogados)
Autor/a
Libro y fecha de publicación
Beiras Torrado, Xosé Manuel
Economía galega e autonomía política, 2013
Caramés Vieitez, Luis
Los temas actuales de la Hacienda Pública, 1989
Corbelle Rico, Eduardo et al.
Mercado e mobilidade de terras en Galicia . modelos de oferta e demanda a escala parroquial, 2011
Fernández Leiceaga, Xaquín
Economía (política) do Monte Galego, 1990
Gago Rodríguez,
Alberto
Inflación e impuesto sobre la renta
García Menéndez,
José Ramón
Política económica y deuda externa en América Latina, 1989
Guisán Seijas,
Mª Carmen
Galicia 2000. Industria y empleo, 1990. Versión electrónica gratuita en http://www.usc.es/economet/libros.htm (*)
Emprego sectorial e participación social das mulleres en Galicia e Europa, 2012. En http://www.usc.es/libros/index.php/spic/catalog/book/152 (*)
López Iglesias, Edelmiro; Juan J. Ares Fernández, eds.
Novos escenarios para a economía galega. II Congreso de Economía de Galicia, 2001
Neira Fontela, Edelmira y
Varela González, José A.
 Salidas voluntarias de la organización, 1987
Otero Díaz, Carlos G.
Estudios de economía gallega, 1984
Outes Ruso, Xosé Luis
Desarrollo económico en la India y la República Popular China, 1983
Pisón
Fernández, Irene
Sistema financiero español y financiación de la empresa en Galicia, 1981
El control de gestión en las pequeñas y medianas empresas, 1983
Rodeiro, David; Fernández, Sara; Rodríguez, Alfonso; Otero, Luis
La creación de empresas en el sistema universitario español, 2013
Rodríguez Galdó, Mª Xosé (coordinadora)
Corresponsabilidade familiar e empregos do tempo no ámbito universitario, 2016
Rodríguez, Gonzalo;
González, Manuel
A diversidade da innovación: una perspectiva sectorial, 2013
Sequeiros
Tizón, Julio G.
Desarrollo económico en Galicia. Tomo I. Agricultura y mercado interior. Tomo II. Industrialización y mercado interior, 1986
Varios autores
Estudios en homenaje al profesor Carlos G. Otero Díaz, 1991
Fuente: Tabla elaborada por M.C. Guisán(2018), publicada en Revista Galega de Economía Vol. 27-2, disponible on line en RGE.http://www.usc.es/econo/RGE/benvidag.htm

2. Libros de divulgación científica de la economía de Galicia, publicados por otras editoriales y comentados en el Blog Hispalink Galicia: http://hispalinkgalicia.blogspot.com.es

Actualizado 7-10-2019

2. Economía de Galicia. Otros libros interesantes citados en el Blog de Hispalink-Galicia
Además de los Libros que aparecen en http://www.usc.es/economet/galicia.htm se han citado estos:


Libro del economista Enrique Marfany en colaboración con su hermano el ingeniero Antonio Marfany, año 2017. Más información sobre el libro y sobre Enrique Marfany en:
https://www.publicacionesarenas.com/team/enrique_marfany_oanes/




 



Libros de la Profesora Rosa María Regueiro, especialista en energía eólica. Más información en:
https://www.amazon.es/G%C3%A9nesis-desarrollo-socioecon%C3%B3mico-sector-1995-2013/dp/3639557239



  Libro de la Profesora María-Carmen García Negro,  especialista de Economía pesquera.
Más información en: http://www.industriaspesqueras.com/noticias/publicaciones/1170/economia_pesqueira_achegas_desde_un_curso_universitario.html


Más información sobre libros e informes de economía españolas, europea y mundial en:


Boletines Económicos de la AHG:  http://www.usc.es/economet/galicia.htm                                
Equipo de Econometría de La universidade de Santiago de Compostela (USC) y Asociación Hispalink Galicia (AHG)