Mostrando entradas con la etiqueta Forestal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forestal. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

69. Los incendios forestales en Galicia: Hectáreas afectadas,1988-2025

Gráfico del 18-8-2025: La línea azul, en la parte inferior de gráfico muestra la evolución de las Ha afectadas por incendios forestales en Galicia en el período 1988-2025 (con dato del 2025 provisional hasta la fecha de elaboración del gráfico (18-8-2025). Las Ha figuran en la escala de la izquierda. Observamos una disminución desde el año 1990. El dato del año 2025 es provisional, hasta mediados de Agosto. 
El máximo, del período 1988-2024 se situó en torno a las 200 mil Ha afectadas en 1989.

Actualización, con cifras de prensa, de las Ha afectadas por incendios forestales en Galicia en 2025:
Hasta 15-8-2025: 43,5 nukes de Ha
18-8-2025 (publicado en Voz de Galicia): 67.4 miles de Ha
21-8-2025. Economía Digital dice que "el sistema de información europeo eleva a 158 mil,  las hectáreas quemadas en Galicia"
25-8-2025. La Voz de Galicia indica que hasta esa fecha, en 2025, se han quemado en Galicia 130 mil Ha
28.8.2025.Economía Digital, con estimaciones EFFIS 158101 Ha.

El 28-8-2025,  Economía Digital informa de la estimación europea EFFIS de 158101 Ha afectadas en Galicia, de las cuales 154969 corresponden a la provincia de Ourense. Las estimaciones para las
otras provincias gallegas con 1175 en A Coruña, 611 en Lugo y 1346 en Pontevedra. Para el conjunto de España la estimación EFFIS es de 404000 Ha. El porcentaje Galicia/España en 2025 sería del 39%.
 
 El área afectada en la provincia de Ourense ascendería a 154.969 hectáreas, la inmensa mayoría del territorio quemado en la ola de incendios, La superficie quemada en Galicia representa, según esa fuente el 39% del total nacional (403171 Ha),

Porcentaje de Galicia en el total de Ha afectadas en España: Galicia es una potencia maderera en España, con aproximadamente el 50% de la madera producida. Su porcentaje de Ha afectadas por incendios respecto al total de España tuvo un promedio del 26% en el período 1988-2025, pero con grandes diferencias por años.

Opiniones sobre la política forestal en Galicia: Los incendios forestales del año 1989 generaron una reacción social que llevó mejoras en la prevención y extinción. Como consecuencia se observa en el gráfico una tendencia a la disminución media anual en grupos de años más recientes, pero con oscilaciones ya que hay picos que muestran la vulnerabilidad de las superficies forestales ante circunstancias climatológicas desfavorables.

Las opiniones de expertos muestran, en general que ha habido un avance en las medidas de extinción, pero faltan muchas medidas de prevención, no sólo de limpieza y cuidado del bosque, sino incluso del diseño de los bosques, especialmente en los casos de las provincias o comarcas más complicadas. En el caso de Suiza hay una gran preocupación por la variedad de especies, evitando excesos de concentración de las especies que facilitan la extensión de los incendios. Incluiremos enlaces a artículos de interés.

Producción de madera y comparación con el conjunto de España y con otras CCAA: Como hemos indicado Galicia tiene una gran productividad maderera por Ha, comparada con el conjunto de España, lo que la lleva a producir más del 50% de las cortas de madera anuales, a pesar de que tiene un porcentaje mucho menor en la superficie forestal arbolada (7.63% de España)  y en la superficie forestal total (7.14%) según los datos del 4º Inventario Forestal de España.

La superficie forestal y la producción de madera han experimentado un gran crecimiento en Galicia. 

En el Blog de Economía Española incluimos más información comparativa de las CCAA españolas.

Provincias de Galicia: Hectáreas afectadas. El IGE proporciona datos de incendios forestales en zonas de las 4 provincias gallegas en el período 2007-2024. 

Los valores provinciales correspondientes al año de máximo número de Ha afectadas (año 2017), al mínimo (año 2024) y la media anual del período 2007-2024, se presentan en la siguiente tabla


     En el promedio anual, del período 2007-2024, los valores más bajos de Ha afectadas por incendios forestales de las provincias de Galicia correspondió a las provincias de A Coruña, Pontevedra y Lugo, y el valor más elevado a la provincia de Ourense:

A Coruña (1780 Ha)
Pontevedra (2537 Ha) 
Lugo (2634 Ha)
Ourense (9952 Ha).
 
La provincia de Ourense alcanzó 30448 Ha afectadas en el año 2017, y también superó las 30000 Ha de superficie afectada en otros dos años del período 2007-2024 (años 2011 y 2022). 
En promedio Ourense representa un 58.88% de las Ha afectadas del conjunto de Galicia.

PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN, SE ACTUALIZARÁ PRÓXIMAMENTE

Entrada 68: Entrada principal del Blog con enlaces a otros Blogs de economía española e internacional.

Versión teléfono, de la barra lateral versión Web:

1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

4. Lista de Entradas del Blog