Mostrando entradas con la etiqueta Cancelo (Maite). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cancelo (Maite). Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2024

63. Informes Hispalink-Galicia, Junio 2024: Comparación de Galicia, España y Alemania 1964-2023, Evolución de Galicia en 2010-2023 y Grupo Hispalink





          Informes del Equipo Hispalink-Galicia de Junio de 2024
Además del Informe Breve sobre Situación y Perspectivas de la Economía gallega, de Junio de 2024, incluido en la Web del Grupo Hispalink de las universidades españolas y en la Web del Equipo, hemos realizado 2 Informes detallados del Equipo 


1) Informe de Junio de 2024 sobre comparación de Galicia, España y Alemania en 1964-2023. Elaborado por Guisán(2024) e incluido en esta Entrada 63 del Blog de Hispalink-Galicia

Ya en publicaciones anteriores hemos presentado una estimación del crecimiento de la renta real de los sectores productivos en las 17 CCAA, y en el conjunto de España en los 25 años del período 1986-2013, en el que la suma del Valor Añadido real de los sectores productivos, per cápita, creció en un 45% en España y un 68% en Galicia. Los datos del período 2013-2023, también muestran una evolución de Galicia algo superior a la España en producción por habitante y renta real per cápita. 

            Comparación de Galicia y España con Alemania
Las siguientes tablas muestran la comparación de la tasa de crecimiento de la Producción real por habitante de Galicia y España en comparación con Alemania, así como las diferencias en Producción real por habitante.

Tabla 1. Tasa media anual de crecimiento de la Producción real por habitante (%)

 

1964-1986

1986-2013

2013-2023

Galicia

3.99

2.23

1.87

España

2.81

1.76

1.73

Alemania

2.64

1.42

0.66

Fuente: Elaborado por M.C. Guisán en Junio de 2024, a partir de la tabla 2 
de esta Entrada 63, en base a datos de INE y OCDE (tasas exponenciales en %)

Tabla 2. Producción real por habitante en los años 
  1964, 1986, 2013 y 2023 (Euros a precios del año 2000)

 

1964

1986

2013

2023

Galicia

3412

8220

14369

17318

España

5547

10284

15957

18971

Alemania

10969

19624

27998

30024

Fuente: Elaborado por M.C. Guisán en Junio de 2024, a partir de las estadísticas de INE 
y OCDE. 

La tabla 1 indica que Galicia tuvo tasas anuales de crecimiento de la Producción real per càpita mayores que las de  España y también que España tuvo tasas superiores a Alemania, en los 3 períodos, pero la distancia en PIB per cápita con Alemania es muy elevada, ya que tanto Galicia como España en el año 2023 tenían un valor inferior al de Alemania en el año 1986.

En la Entrada 94 de nuestro Blog de Economía y Desarrollo de España, destacamos algunos de los principales factores que podrían impulsar la economía española hacia un mayor nivel de convergencia con Alemania, como la producción industrial por habitante y el apoyo a las actividades de investigación científica, entre otros.

  2) Informe de indicadores económicos de Galicia en 2010-2023.
    Elaborado por Cancelo, Vázquez, Expósito y Díaz en Junio de 2024. Disponible en la Web de Informes del Equipo Hispalink-Galicia desde Junio de 2024.

En esa Web se incluyen las Notas de Prensa publicadas en diversos medios.

 Un primer aspecto a destacar es que la economía de Galicia, si bien ha tenido, en 2023, una tasa de crecimiento de la producción real (a precios constantes) algo menor que la de España, presenta un mayor crecimiento en la tasa de crecimiento de la producción por habitante.


RED DE EQUIPOS HISPALINK DE PREDICCIÓN ECONÓMICA, 1986-2024.

      El Grupo Hispalink es una red de equipos universitarios de predicción económica regional. Fue dirigido durante muchos años por los Profesores Antonio Pulido San Román, Catedráticos de Econometría de la UAM, y Jesús Bernardo Pena Trapero, Catedrático de Econometría de la UAH (y anteriormente Catedrático y Decano de la Facultad de Económicas de la USC). La Coordinadora actual es la Profesora Ana López, ex Decana de la Facultad de Económicas de la UAM.
 La previsión de crecimiento de la Producción real en el año 2024, en el Informe de Junio de 2024, es del 2.2% en España, con porcentajes distintos en cada CCAA, que oscilan entre el 1.7% y el 3.0%. Más información sobre las previsiones de Junio de 2024 y sobre los Equipos Hispalink, en la Web del Grupo Hispalink: Informe de Junio de 2024.

En la Entrada 97 de nuestro Blog de Economía y Desarrollo de España incluimos más información sobre la Red de Equipos Hispalink de las CCAA españolas. Es un grupo interuniversitario de investigación que ha desarrollado una labor contínua, de estudios de predicción económica regional y sectorial, desde el año 1986, con publicación y difusión de 2 informes anuales (en general en los meses de Junio y Diciembre). 

Webs y Blogs del Equipo Hispalink-Galicia:
1) Web del Equipo hasta Junio de 2024: Incluye enlaces a numerosos Informes, notas de prensa, boletines y libros electrónicos de la economía gallega desde el año 2007 hasta Junio de 2024. Incluye la lista de miembros del Equipo en ese período.

 2) Web del Equipo desde Junio de 2024  Incluye Informes del Equipo,  desde Junio de 2024. También incluye enlaces a Notas de Prensa y otras Noticias del Equipo.
Equipo Hipalink-Galicia desde Junio de 2024: María-Carmen Guisán, Maite Cancelo, Emilia Vázquez-Rozas, Pilar Expósito, Rosario Díaz-Vázquez y Eva Aguayo. 
Webmaster: Pilar Expósito. 

sábado, 27 de junio de 2020

49. Boletines Hispalink-Galicia: 2016-2020: Noticias, Prensa, Videos, Datos e Informes



Noticias del 2º semestre de 2020
Informe de Galicia hasta el 31 de Diciembre de 2020
En los próximos días actualizaremos, con los datos disponibles, la perspectiva económica global de Galicia en el año 2020. 

                             Evolución de la pandemia

Por lo que respecta a los datos de la pandemia, la comparación de Galicia con el conjunto de España, indica que es la CCAA que ha conseguido tener el menor el menor porcentaje de "exceso de fallecidos en el año 2020 respecto a 2019" según los datos del INE, como hemos indicado en la Entrada 79 de nuestro Blog de Economía de España.
El comentario que hemos incluido el 5-1-2021 en La Voz de Galicia es el siguiente:

"Las estimaciones del INE sobre exceso de Fallecidos en 2020 (en gran parte debido al Covid19) varía entre el mínimo exceso en Galicia (con 4,12% más en 2020 que en 2019) y los máximos excesos en Madrid (40,22%) y Castilla-La Mancha (33,97%). En el conjunto de España el exceso fue del 18,52%, con 406581 fallecidos (por todas las causas) en 2019 y 481877 en 2020. Respecto a los brotes y rebrotes es importante que se eviten y se controlen, pero la situación actual (con menos de 40 mil contagiados en España por semana) no es la misma que en la primera fase cuando los contagiados, según el dato fiable del Informe Serológico de España del ISCIII fueron en promedio 240 mil semanales en las 10 semanas anteriores al 10 de Mayo de 2020."

    La evolución de datos de Fallecidos registrados por Coronavirus en Galicia (datos acumulados) según se muestra en el banco de datos de Europa Press (EP data) creció en Marzo y Abril, pero se estancó hasta el 31 de Agosto donde comenzó a crecer el final del año y comienzo del año 2021. Sería interesante analizar los factores que han contribuido a empeorar  la buena situación del período Mayo-Agosto, en los meses siguientes.

       El siguiente gráfico muestra la evolución de Fallecidos por semana en Galicia, por todas las causas según los datos del INE de 2019 y 2020, hasta la semana 51.

Observamos meses con mortalidad en 2020 inferior a la del 2019, pero la buena situación de las semanas de Mayo a 31 de Agosto, no se mantuvo en muchas semanas posteriores.

                                    Datos económicos del año 2020

Esperamos que los indicadores económicos, del conjunto del año 2020, muestren una menor caída de la producción y el empleo en Galicia en comparación con el conjunto de España. Constatamos que, lamentablemente, no ha sido posible conseguir el objetivo de incremento del Índice de Producción Industrial del 2º semestre de 2020, en la cuantía que habíamos indicado como deseable. Es preciso impulsar las medidas indicadas en el volumen especial 27-3 de la Revista Galega de Economía, (publicado en el año 2018 con motivo del 50 Aniversario de los Estudios de Economía en Galicia) y en otros artículos, con el objetivo de incrementar el empleo, la calidad de vida y la renta real de Galicia en el período 2021-2025. Ello requiere, como indicamos en Entrada 48, y en otras entradas de este Blog, un decidido incremento de la producción industrial por habitante. 

Actualizaciones de Noviembre de 2020
Incluimos enlace a la Entrada 48 de este Blog sobre perspectivas de Empleo en Galicia en el período 2020-2025, en la que incorporamos actualizaciones de datos de la economía gallega publicados en el 2º semestre de 2020. Las perspectivas de disminución del Producto Interior Bruto rea de Galicia, son similares a las de otras regiones españolas y mayores de las que inicialmente habíamos considerado como posibles, ya que la recuperación de la Industria en el 2º semestre, aún siendo importante, no ha sido suficiente para alcanzar unos resultados mejores.

Actualización de 28-7-2020
1) En el mes de Julio se han publicado las predicciones de los Equipos Hispalink para el año 2020 y 2021. Todas las Comunidades 
presentan perspectivas negativas en el año 2020 y recuperación en el 2021. La intensidad de la caída en el año 2020 depende de la evolución de la pandemia y de las políticas que se diseñen para impulsar el desarrollo económico compatible con el control sanitario.


Fuente e Informes en Web del Grupo Hispalink


Las perspectivas de Hispalink-Galicia para la economía gallega en 2020 eran, en Julio de 2020, de una caída más moderada que la del conjunto nacional en el año 2020, debido a algunos factores como su menor dependencia del turismo exterior, y condicionada a que el desarrollo de la industria recibiese los apoyos suficientes para recuperar en el 2º semestre de 2020, el índice de producción industrial de Julio de 2019. En la Entrada 48 de este Blog mostramos la importancia que tiene para Galicia impulsar una duplicación de la producción industrial por habitante en el período 2019-2025, tanto para la creación de empleo como para el aumento de la renta real por habitante.
2) Publicación de la profesora Mª Carmen Guisán de un artículo en el Suplemento Especial, en femenino, del Correo Gallego, de 25-7-2020.
El artículo titulado: Participación laboral y social de las mujeres en Galicia: empleo, innovación y liderazgo esta disponible aquí.

Respecto a la evolución de la pandemia de Coronavirus en Galicia y en todas las Comunidades Autónomas de España, observamos que el incremento de contagios en Galicia, en el período 10 de Mayo a 24 de Julio de 2020, es bajo y representa menos del 1% del total de España, según los datos que pueden consultarse la Entrada 79 de nuestro Blog de Economía de España y Galicia.


Noticias del 1º semestre de 2020

Notas: a) Entrada elaborada: desde 27-6-2020 a 5 de Julio de 2020
A partir de esa fecha se indicarán las actualizaciones que se incorporen. b) Boletines anteriores, de 2000-2010 y 2011-2015, se incluyen en la Entrada 45 de este Blog. c) En esta Entrada 49 incluimos los Boletines de los años 2020 y 2019 y un resumen de los de los años 2016-2018.

Abreviaturas: AHG (Asociación Hispalink-Galicia), CECOOP (Centro de Estudios Cooperativos de la USC). Abreviaturas de Universidades USC (Santiago de Compostela), UDC (A Coruña), UAM (Autónoma de Madrid), UAH (Alcalá de Henares). 

Boletín Hispalink-Galicia 2020
En el primer semestre de 2020 incluimos las siguientes noticias de publicaciones de miembros de la Asociación y del Equipo Hispalink-Galicia relacionados con la economía de Galicia y de España.

1) Noticias en memoria del Profesor Pena Trapero: Homenaje al Profesor Jesús Bernardo Pena Trapero, miembro de honor de nuestro Equipo Hispalink-Galicia, fallecido en Abril de 2020, quien fue Catedrático de Econometría y Decano de las Facultades de Economía y Empresa  de las universidades de Santiago de Compostela y de Alcalá de Henares, y también Presidente Fundador de la Asociación de investigación económica ASEPELT-España. Incluimos aquí un enlace al artículo de la profesora Maite Cancelo publicado en La Voz de Galicia,

Voz de Galicia 4-4-2020. Maite Cancelo: Bernardo Pena Trapero, maestro de maestros en la economía gallega.

El economista, estadístico y económetra nacido en Barreiros ha muerto de coronavirus en una residencia de Madrid

También incluimos el enlace al artículo de la profesora María-Carmen Guisán, en la la Revista Balance 106, Enero-Junio de 2020, publicada por el Colegio de Economistas de Pontevedra

La profesora María-Carmen Guisán, fue la primera discípula del Profesor Pena Trapero como Director de Tesis Doctorales en el año 1975. El artículo presenta referencias al impacto de Bernardo Pena sobre la investigación en Economía en las universidades de Galicia y España: Su árbol académico de Tesis Doctorales incluye más de 70, contando las 11 que dirigió él y las más de 60 que dirigieron sus discípulas y discípulos. Más información en la actualización, en el año 2020, de la Entrada 4 del blog de nuestra Asociación sobre economía de España:



Foto: El Profesor Pena, Presidente de la Comisión de una Tesis Doctoral de Economía en la Facultad de Economícas y Empresariales de la USC en el año 1997 (2º por la izquierda en la 2ª fila). Le acompañan los otros miembros de la Comisión (a la izquierda de la foto los profesores de la USC José Antonio Redondo en la 1ª  fila y Xosé Antón Rodríguez en la 2ª fila, y a la derecha de la foto en la 2ª fila, las profesoras Matilde Arranz, de la UDC, y Maite Cancelo de la USC), así como la Doctoranda (profesora Carmen López en el centro en la 1ª fila) y la Directora de la Tesis (profesora María-Carmen Guisán, a la derecha en la 1ª fila).

Su Curriculum investigador puede consultarse en Dialnet.
          

2) Publicación de  Libros e Informes relacionadas con las economías de Galicia y de España, en los que han colaborado economistas miembros de nuestra Asociación Hispalink-Galicia. Se puede acceder a los informes al pulsar en el título

Profesora Isabel Neira. Codirección del  Informe GEM Galicia Covid-19 y colaboración en el capítulo 4 del Informe GEM España 2019-2020-


Foto: Las codirectoras Isabel Neira y Loreto Fernández en los lugares 1º y 3º empezando por la izquierda, en la presentación de un Informe GEM, junto con otras personas participantes en el Acto 

                                               Informe GEM-Galicia Covid-19 Estudios realizado por 


             Capítulo 4 del Informe GEM España 2019-2010


Profesora María-Carmen Guisán. Informes relacionadas con la crisis del Coronavirus y con las perspectivas económicas de Galicia y España: Ver  las Entradas 47 y 48 de este Blog y las Entradas 76 y 77 del Blog de Economía de España


3) Prensa y Videos 2020

El Diario, 13-4-2020  Entrevista de Marina Estévez a la profesora María-Carmen Guisan sobre las alternativas ante la crisis: 

"El reto más importante tras la crisis del coronavirus es recuperar la política industrial"

"Evitar la falta de liquidez es importante, pero no suficiente. Debe estar unido a una política europea de fomento de la industria y el empleo", recalca la economista, una de las dos únicas mujeres en el grupo de los cien más leídos en el mundo, según el portal Ideas


Expansión 4-5-2020: "20 recetas para reactivar la economía". Entrevista a  la profesora María-Carmen Guisán la necesidad de mejorar el apoyo a la I+D en España". 

La Voz de Galicia 3-5-2020: Artículo de la profesora Emilia Vázquez-Rozas sobre "la desescalada" en la crisis del Coronavirus.

Una desescalada rápida, pactada y con toda la información

La Voz de Galicia 30-5-2020: Artículo de la profesora Maite Cancelo sobre la renta básica:

Una ayuda extraordinaria para tiempos extraordinarios

Xornal da USC, 15-5-2020:  Isabel Neira y el estudio "La situación del emprendimiento en Galicia Covid-19"

VIDEOS: Participación de la profesora María-Carmen Guisán con dos videos relacionados con la crisis del Coronavirus en el grupo de Twitter "Mujeres en Eco". La segunda parte, relativa a la crisis económica, se incluye en Youtube y en la Entrada 76 de nuestro Blog de Economía de España.  También se incluye, junto con la primera parte sobre la crisis sanitaria, en el conjunto de 19 Videos sobre Covid-19 de @mujereseneco.


Boletín Hispalink-Galicia 2019

1) Noticias en memoria del Profesor Antonio Pulido: Expresamos nuestro homenaje al Profesor Antonio Pulido San Román, que fue Catedrático de Econometría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Presidente Fundador del Grupo Hispalink de las Universidades Españolas, fallecido en Noviembre de 2019. Incluimos un enlace al obituario escrito por la profesora Maite Cancelo de la USC, publicado en ABC, y otra información.
ABC-26-10-2019. Artículo de Maite Cancelo: "Antonio Pulido San Román (1941-2019). Maestro de Economistas. Fue uno de los profesores más queridos y admirados de España".

    Foto: Reunión académica en Valladolid 1994. De izquierda a derecha: Antonio Pulido de la UAM, María Carmen Guisán (de la USC), Maite (esposa de Antonio Pulido), Bernardo Pena (de la UAH) y José Luis Rojo (de la Universidad de Valladolid)


Más información en la actualización de la Entrada 6 de nuestro Blog de Economía de España.

2) Publicaciones

Profesoras Emilia Vázquez Rozas y Maite Cancelo
Informe de Coyuntura Económica (ICE) de la provincia de A Coruña 2019  (Clubs Financieros de Santiago y A Coruña):
Nota: Profesoras Maite Cancelo (1ª por la izquierda) y Emilia Vázquez Rozas (3ª) acompañadas del Presidente del Club Financiero de Santiago (2ª por la izquierda) y del profesor Miguel Angel Vazquez Taín, en la presentación del ICE 2019.

"Santiago de Compostela, 23 de julio de 2019.- El peso de la industria en Galicia continúa bajado y su aportación al Valor Añadido Bruto (VAB) es del 18,3 %, mientras que el sector servicios representa un 69,4 % del mismo. De las 245.658 empresas con actividad en la comunidad gallega, solo un 6 % pertenece al sector industrial. Así, la economía regional muestra una fuerte dependencia del sector servicios en las cuatro provincias gallegas, principalmente en A Coruña y Pontevedra (74 % y 68,7 % del VAB, respectivamente)."

Profesora Maite Cancelo. Presentó en 2019 el libro sobre la economía social en Galicia, como codirectora, junto al profesor Botana, del informe publicado por el Centro de Estudios Cooperativos (CECOOP)  de la USC.

El estudio fue realizado por el siguiente equipo investigador de profesoras y profesores universitarios:

Profesores de la USC: Dolores Álvarez. María Bastida. Manuel Botana, Maite Cancelo. M. Rosario Díaz-Vázquez.  Pilar Expósito, Rafael Millán. Fernando Miranda. José Antonio Montero. Ana Olveira, 
Emilia Vázquez. Profesor de la Universidad de Vigo: Alberto Vaquero.

Enlace al Informe CECOOP 2019 (pendiente de incluir)
 Nota: Los Directores del estudio CECOOP con autoridades en el acto de presentación: 
Profesor Botana, 2º por la izquierda, y Profesora Maite Cancelo, 2ª por la Derecha.

Correo Gallego 5-1-2020: Entrevista a la profesora Maite Cancelo sobre el Informe CECOOP 2019

"Nuestra economía social es un pilar de desarrollo"


Voz de Galicia 15-3-2020: Nota de presa sobre CECOOP 2019:

"Según la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, 21 cooperativas gallegas han conseguido colarse entre las casi 600 más relevantes del Estado. Destaca entre ellas la agroalimentaria Coren, cuarta en el ránking nacional y generadora de más de 3.000 puestos de trabajo. Sin embargo, a pesar del gran peso de las cooperativas en la economía social gallega, en el libro blanco se hace especial hincapié en otras dos formas jurídicas que, a pesar de tener un peso más residual, son más definitorias de la situación autonómica. Una de ellas la conforman las cofradías de pescadores, que en el caso de Galicia se erigen como las más importantes del territorio español con una facturación de 137 millones de euros."


                Boletines Hispalink-Galicia 2016-2018 (resumen)

Los contenidos de estos Boletines se incluyen en la Web: http://www.usc.es/economet/galicia.hm, con vínculos a datos y artículos publicados en ese período. Aquí presentamos un breve resumen de algunas de dichas actividades.

Año 2016: Artículos en revistas de investigación económica sobre Economía regional y sectorial.
Artículo de las profesoras Maite Cancelo y María-Rosario Díaz-Vázquez en el Vol. 25-3 de la Revista Galega de Economía: Reflexiones sobre los grandes retos de la gestión sostenible del medio natural.  Disponible en la Entrada 40 de este Blog. 

Años 2017: Contribución al Libro homenaje al Profesor Antonio Pulido, con motivo de su jubilación como Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM): Participación de las profesoras María-Carmen Guisán e Isabel Neira, representando al equipo Hispalink-Galicia.
Conferencia inaugural del 50 Aniversario de los Estudios de Economía en Galicia en la universidad de Santiago de Compostela, preparada por la Profesora María-Carmen Guisán en power point, y presentada por la profesora Maite Cancelo. Versión pdf.

Año 2018: 
Celebración del 50 Aniversario de los estudios de Economía en Galicia en el año 2018: Desde el curso 1967-68 al curso 2017-2018.

En ese Boletín se incluyen vínculos a las aportaciones de miembros de la Asociación Hispalink-Galicia  (AHG) en el volumen extraordinario, 27-3, de la Revista Galega de Economía en el año 2018: La Decana de la Facultad y Presidenta del 50 Aniversario (profesora Emilia Vazquez Rozas), la ex-Decana de la Facultad (profesora Maite Cancelo), la co-directora del Grupo GEM Galicia (profesora Isabel Neira) y la Presidenta de la AHG y Directora de la Revista Galega de Economía en el período 2014-2018 (profesora María-Carmen Guisán).
Publicación en 2018, por la profesora María-Carmen Guisán, de una lista de libros de "Economía y Sociedad" publicados en Galicia en el período 1980-2018. La lista se incluye en la Entrada 41 de este Blog y puede ser actualizada, especialmente en el caso de libros que dispongan de versión electrónica asequible. En las Entradas 19 a 22 de este Blog presentamos varios de estos libros.

Prensa 2016-2018: 

Artículos de las profesoras Maite Cancelo, María-Carmen Guisán y Emilia Vázquez-Rozas en el Suplemento Especial de El Correo Gallego del 25-julio de 2017. Disponible, en fichero pdf, en la Entrada 37 de este Blog.


OTRAS PUBLICACIONES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA E INTERNACIONAL DEL PERIODO 2016-2020 Y ANTERIORES

Enlaces a los artículos de investigación científica de los miembros de la Asociación Hispalink-Galicia y del Equipo de Econometría de la USC, en la base internacional IDEAS.REPEC. Acceso desde:

http://www.usc.es/economet/econometría.htm

Equipo de investigación de Econometría de la USC hasta el año 2017, con enlace a Web en Ideas, con aportaciones actualizadas en dicha base: 

Coordinadora: María-Carmen Guisán Seijas. Catedrática de Econometría Web propia

Eva Aguayo Lorenzo Profesora Contratada Doctora de Econometría.

Mª Teresa Cancelo Márquez Prof. Titular de Econometría, ex Decana de la Facultad.

Pilar Expósito Díaz Profesora Contratada Doctora de Econometría.

Isidro Frias Pinedo Profesor Titular de Econometría.

Ana Iglesias Casal Profesora Titular de Econometría.

Nélida Lamelas Castellanos Profesora Contratada Doctora de Economía Aplicada.

Carmen López Andión Profesora Titular de Econometría

Isabel Neira Gómez.  Profesora Titular de Econometría. Web propia .

Marta Portela Maseda. Profesora Contratada.

Xosé Antón Rodríguez González. Profesor Titular de Econometría. Web propia.

María Rosario Díaz Vázquez. Profesora Contratada Doctora de Economía Aplicada.

Emilia Vázquez Rozas Prof. Titular de Econometría. Decana de la Facultad desde 2010.


BLOGS DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA DE MIEMBROS DEL EQUIPO DE ECONOMETRIA DE LA USC


MARTA PORTELA MASEDA: 

BLOG DE CAPITAL SOCIAL: 


MARIA-CARMEN GUISÁN:

BLOG DE HISPALINK-GALICIA

BLOG DE ECONOMIA DE ESPAÑA

BLOG DE ECONOMIA LATINOAMERICANA E INTERNACIONAL (EN ESPAÑOL)

BLOG OF WORLD DEVELOPMENT (ENGLISH)

  

Versión teléfono, de la barra lateral versión Web:

1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

4. Lista de Entradas del Blog









sábado, 24 de marzo de 2018

39. 50 Aniversario de los Estudios de Economía en Galicia: 1967-2017. Volumen especial de la Revista Galega de Economía en 2018

             Cartel del 50 Aniversario de los estudios de Economía en Galicia. Facultad de Economía y ADE de la universidad de Santiago de Compostela, anunciado la celebración en la Facultad del Congreso del 50 Aniversario de los estudios de Economía en Galicia en el curso 2017-2018.

            El acto inaugural del 50 Aniversario se celebró en el edificio de Fonseca de la USC, el  6-10-2024, con la presencia de 2 ex-Presidentes de la Xunta de Galicia (Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño) y del entonces Conselleiro de Economía (Valeriano Martínez), los 3 antiguos alumnos de la Facultad de Económicas de la USC, junto con el Rector profesor Viaño y la Decana de la Facultad de Económicas y Empresariales de la USC ( profesora Emilia Vázquez Rozas). 
   
De Izq. a Dcha: Emilio Pérez Touriño, Juan Viaño  Emilia Vázquez Rozas, Valeriano Martínez y Fernando González Laxe, en el acto de inauguración del 50 Aniversario. Santiago de Compostela 2017.


           Intervinieron como conferenciantes invitados el profesor más veterano (José Carlos de Miguel, catedráticos de Matemáticas y ex-Decano)  y la profesora más veterana (María-Carmen Guisán, Catedrática de Econometría y Directora del Equipo de Econometría en el período 1987-2017). 

   Video en gallego: La ex-Decana Maite Cancelo presentó, en gallego,  el power point de la conferencia de la profesora María-Carmen Guisán Seijas, sobre "40 años de economía de Galicia". La presentación en gallego está en el este video de la USC

Volumen especial de la Revista Galega de Economía en 2018.
En la Facultad de Económicas hubo un acto de presentación del Volumen especial dedicado al 50 Aniversario.

          Artículos presentados al Congreso del 50 Aniversario por investigadoras e investigadores de Galicia y publicados por la Revista Galega de Economía Vol. 27-3 del año año 2018.

Prólogos, en gallego y castellano 

en http://www.usc.es/econo/RGE/sumariog.htm

Prólogo de Emilia Vázquez Rozas, Decana da Facultade
Galego Español
I-II
Prólogo de Francisco Conde López, Excmo. Sr. Conselleiro de Economía, Emprego e Industria

Galego Español
III
Prólogo de Valeriano Martínez García, Excmo. Sr. Conselleiro de Facenda

Galego Español
IV
Prólogo de Luis Caramés Viéitez, Catedrático da USC, ex Decano da Facultade

Galego Español
V

Artículos en galego disponibles en: http://www.usc.es/econo/RGE/sumariog.htm

Artículos en castellano disponibles en: http://www.usc.econo/RGE/sumarioc.htm
y al pulsar en cada artículo en el siguiente Ïndice.

Índice de artículos. Año   2018, Volume 27, Issue 3
Acceso a los artículos en castellano: Al pulsar en el nombre de un artículo se accede a la página del resumen en la base internacional Ideas.Repec, y entonces se pulsa en "download" y después en "download the selected file". Es una base importante para la difusión electrónica de los artículos de investigación económica.

El Volumen especial publicado en 2018 fue presentado en los Actos de Clausura del 50 Aniversario de la Facultad de Económicas de la USC, en Octubre de 2018.

Acto de presentación del Volumen Especial 27.3 de la RGE en la Facultad de Económicas de la USC en Noviembre de 2018.  De izda. a dcha.: Carmen Guisán, (Directora del Volumen 27-3 de  la Revista Galega de Economía), Mar Lorenzo (Vicerrectora de Profesorado de  la USC), Carmen Pumar (Conselleira de Universidades) y Emilia Vázquez Rozas (Decana de la Facultad en el período 2010-2018).

Galego Español



                              Acto inaugural de del 50 Aniversario en Octubre de 2017.

     El acto inaugural se celebró en el Palacio de Fonseca de la USC. El evento contó con la presencia del rector de la Universidade de Santiago, Juan Viaño Rey; el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez García; los ex presidentes de la Xunta de Galicia, Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño; y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Emilia Vázquez Rozas.

    Aquí incluimos un  enlace a la intervención de la Profesora Maite Cancelo Márquez, en el Acto inaugural del 3-10-2017, exponiendo la Conferencia de la Profesora María-Carmen Guisán Seijas, la profesora más veterana del centro, quien no pudo asistir por motivos de salud.  Próximamente incluiremos enlace a pdf con las intervenciones en gallego y castellano.

   El video está disponible en la Web de la USC en su exposición en gallego.

http://tv.usc.es/mmobj/index/file_id/6039    

        En la Web de la Facultad hay también un enlace a todos los Actos del 50 Aniversario:

http://50aniversarioestudioseconomiagalicia.gal/
 http://50aniversarioestudioseconomiagalicia.gal/es/

 Noticia de Natalia Sequeiro en ABC el 4-10-2017. Destaca la importancia que la creación de la Facultad de Económicas de la USC tuvo en la modernización económica de Galicia. 

Más información de los Actos del 50 Aniversario en la Entrada 61 del Blog de economía española