El gráfico muestra el esfuerzo en financiar el gasto en I+D en España y otros países de la OCDE, representado por el porcentaje que dicha financiación representa en el Producto Interior Bruto (PIB) de cada país.
La Profesora M.C. Guisán, publicó en el año 2017 un interesante artículo sobre el gasto en I+D en las Comunidades Autónomas (CCAA) y en el conjunto de España, en comparación con Europa. El artículo está disponible gratuitamente en la Web de la base Internacional Ideas.Repec:
GUISAN, Maria-Carmen,
2017. "RD Expenditure On
Higher Education In Spain, 1990-2015: Inequalities, Among Regions And Fields,
And Comparisons With Europe And The United States," Regional and Sectoral Economic Studies, Euro-American Association of
Economic Development, vol. 17(1), pages 53-64.
Aquí destacamos algunos datos de especial relevancia para analizar la situación de Galicia y España
Observamos un valor muy bajo del gasto por habitante en Investigación Científica recibido del Plan Nacional de España, con sólo 3.7 Euros por habitante y año. También observamos grandes diferencias entre regiones. Unas pocas recibían en el año 2013 más de 6 Euros por habitante (Aragón, Cantabria y Madrid) mientras las que menos recibían no llegaban a 2 Euros por habitante (Canarias, Extremadura, Galicia e Islas Baleares.
GUISAN, Maria-Carmen & EXPOSITO, Pilar,
2019. "Problemas
Burocráticos Y Económicos De La I+D Universitaria En España Y Europa, 2003-2018," Economic Development 122, University of Santiago de Compostela. Faculty of
Economics and Business. Econometrics..
Versión teléfono de la barra lateral versión Web: