Mostrando entradas con la etiqueta Entradas 1 a 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entradas 1 a 10. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de octubre de 2010

10. Nombramiento de Maite Cancelo como Directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia (BIC Galicia) dependiente de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, 28-9-2010


El equipo Hispalink-Galicia, de investigación económica regional y sectorial, felicita a su compañera la Profesora Maite Cancelo por su nombramiento como Directora de BIC-Galicia, cargo en el que tendrá oportunidad de desarrollar muchas iniciativas de interés para la economía y las empresas de Galicia.

La noticia en Grupo Es Comunicación Galicia (GECG) el 27-9-2010

"María Teresa Cancelo Márquez, doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela, será la noticia directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia (BIC Galicia), un organismo dependiente de la Consellería de Economía e Industria, que tiene entre sus funciones fomentar el espíritu emprendedor, apoyar la creación de empresas, dotar los futuros empresarios de los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar su empresa y apoyar la consolidación e innovación en el tejido empresarial gallego.


María Teresa Cancelo Márquez tiene una amplia experiencia en el campo de la gestión como decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariaia de la USC y como vicepresidenta de la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa, y en el campo de la investigación, donde se especializó en competitividad industrial, crecimiento y desarrollo económico y desarrollo sostenible.

La que será nueva directora de BIC Galicia trabajará de manera coordinada con el Igape y Xesgalicia, y colaborará con diversas entidades públicas y personales como ayuntamientos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y de autónomos, centros educativos y universidades, talleres de empleo, fundaciones etc, ademáis de formar parte de la redes europeas y españolas, para, de este modo, estar presente en el mayor número de lugares y actuar sobre lo mayor número de personas pertenecientes a los colectivos la que se dirige la acción de BIC Galicia: Emprendedores, Pymes y micropemes, autónomos, estudiantes y profesores y agentes de empleo y desarrollo local."


La noticia en La Voz de Galicia 28-9-2010.
"Teresa Cancelo Márquez, doctora en Ciencias Económicas por la Universidade de Santiago de Compostela será la nueva directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia (BIC Galicia), dependiente de la Consellería de Economía e Industria.

Entre sus funciones figura fomentar el espíritu emprendedor, apoyar la creación de empresas, dotar a los futuros empresarios de los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar su empresa e impulsar la consolidación e innovación en el tejido empresarial gallego, informó hoy la Xunta en un comunicado.
Además, la nueva directora de BIC Galicia trabajará en coordinación con el Igape y Xesgalicia"

Otras notas de prensa de esta noticia:
Finanzas.com 27-9-2010
El Correo Gallego 28-9-2010

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

martes, 26 de octubre de 2010

9, Conferencia de la profesora Eva Aguayo Lorenzo en Morelia, Michoacán, México, sobre economía del turismo, octubre de 2010

Morelia, Michoacán, México: Casa de las Artesanías

Conferencia invitada de la profesora de Econometría de la la USC Eva Aguayo Lorenzo en el Congreso de CONLETUR, Morelia, Michoacán, México, Octubre de 2010.

Noticia actualizada en Octubre de 2010.
Más información en:
http://www.conlupalarevista.com.mx/index.php?/201009295025/Michoacan/el-turismo-representa-el-12-del-pib-en-michoacan-avalos-plata.html
Explicó que participarán en la conferencia de talla internacional que ofrecerá la Doctora en Econometría Eva Aguayo enfocada a los niveles de turismo que se requieren para de tener un posible acercamiento a los perfiles del turista y buscar que se tenga un observatorio ciudadano, que les diga cómo lograrlo y cómo adecuar la legislación, además del tema cultural.

http://www.congresomich.gob.mx/index.php?bol=252

http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n1802265.htm

30 de septiembre al 03 de octubre de. 2010.
Eva Aguayo fue presentada por la profesora Mariana Gudiño, experta en Economía del Turismo en Michoacán y Directora de Postgrado del Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
Mariana Gudiño y CONLETUR
http://radiarnoticiasmichoacan.blogspot.com/2010/10/asume-jesus-avalos-plata-secretaria.html
Mariana Gudiño. Turismo cultural en Michoacán. Revista Galega de Economía 18.
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/391/39111901012.pdf

Trabajos de investigación de la profesora Eva Aguayo Lorenzo sobre economía del turismo y desarrollo económico de Europa y América en:
http://ideas.repec.org/e/pag17.html

Noticia de Agosto de 2010: La profesora Eva Aguayo invitada a participar en el Congreso de CONLETUR de Morelia, Michoacán, México, como conferenciante invitada.


Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

lunes, 5 de julio de 2010

8. Jornadas del Grupo Hispalink de las universidades españolas, Julio 2010: Economía Regional de España,


Foto (de izquierda a derecha): Carmen Guisán, José Antonio Campo, Sara Cantorna, Antonio Pulido y Maite Cancelo

El 2 de Julio de 2010 se han celebrado en la Facultad de Económicas y Empresariales de la USC las XL Jornadas del Grupo Hispalink de predicción económica de las regiones españolas.

        
Anuncio de las Jornadas: Diseño de Mabel Aguayo

  Actualización de 10 de Julio de 2025: 
Pernoctaciones hoteleras en las CCAA del "Camino francés"

En la XL Reunión del Grupo Hispalink de las universidades españolas, celebrada en Julio de 2010 en Sntiago de Compostela, la profesora Mª Carmen Guisán, Directora del Equipo Hispalink-Galicia, presentó un informe sobre la evolución de las Pernoctaciones Hoteleras en las CCAA del "Camino francés" en el período 1995-2007. En esta actualización de Julio de 2025, incluimos también los datos del año 2025,en la siguiente tabla.

   En el período 1995-2024, el conjunto de las 7 Comunidades Autónomas de la tabla, han multiplicado por 2.94 el número de pernoctaciones hoteleras. En el año 2024 alcanzaron 34.8 millones de pernoctaciones hoteleras, en torno a un 10% de los 347 millones de pernoctaciones hoteleras de España.
En la Entrada 66 presentamos datos de pernoctaciones nacionales y extranjeras en este conjunto de CCAA en el año 2024.

Entrada del año 2010.

En dicha reunión a la que han acudido representantes de Asturias, Navarra, Madrid, Andalucía, Castilla y León, Com. Valenciana y otras CCAA españolas, se han presentado las predicciones de crecimiento sectorial de los años 2010 y 2011 y se ha dedicado una sesión especial a las relaciones de Galicia con las CCAA del Camino Francés. La reunión contó con el apoyo de la Xunta de Galicia y Xacobeo 2010


Más información:
En la Web del Grupo Hispalink de las universidades españolas se incluyó una nota de prensa con las predicciones de crecimiento de los sectores productivos en las 17 CCAA españolas en 2010 y 2011.
En nuestro Blog de Economía de España y de Galicia incluimos también enlaces a noticias de prensa sobre esta reunión.
En nuestra Web de Informes de Galicia anteriores al año 2024 se incluye el programa de la Reunión Hispalink y datos de interés sobre las perspectivas de Galicia y sus relaciones con las CCAA del Camino Francés y con otras CCAA. Próximamente incluiremos un informe más detallado en dicha Web y comentaremos en esta entrada el Informe sobre Turismo y Comercio en las Comunidades del Camino Francés.

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs


sábado, 3 de julio de 2010

7.2. Maite Cancelo, Decana de la USC, Premio Economista 2010 del Colegio de Economistas de A Coruña

Foto: Maite Cancelo y Roberto Pereira en el Acto del Colegio de Economistas celebrado en el hotel Finisterre el 1-7-2010.

La economista María Teresa Cancelo Márquez, Decana de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y miembro del Equipo Hispalink-Galicia, ha recibido el 1-7-2010, el Premio Economista del Año otorgado por el Colegio de Economistas de A Coruña, que cuenta con más de 4000 miembros, profesionales de la Economía y la Empresa., entregado por Roberto Pereira, Decano del Colegio.
La Web del Colegio recoge la información del Acto, de la cual transcribimos algunos párrafos:
"De este modo, Maite Cancelo se une a la lista de importantes personalidades que, como Marta Fernández Currás (2006), José Luis Méndez (2007), Salvador Fernández Moreda (2008) y Fernando González Laxe (2009) le precedieron en la obtención de un premio otorgado en reconocimiento a aquellos colegiados que destaquen por una labor altamente significativa en el ámbito de la economía.

De maestro de ceremonias ejerció el Decano de la institución, Roberto Pereira Costa, quien, además de felicitar a la homenajeada y agradecer a aquellos que cumplían 25 años de colegiación su fidelidad al Colegio...Tras la lectura por parte de Agustín Fernández, Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio, del Acta en la cual se oficializó el nombramiento de Maite Cancelo como Economista del Año, tomó la palabra María del Carmen Guisán Seijas -nuestra colegiada número 42- catedrática de Econometría de la USC y mentora de la premiada para realizar la Laudatio.
“Mujer decidida, trabajadora y siempre con la mejor de las intenciones”
Además de estas elogiosas palabras, destacó Guisán el impulso que desde la vicepresidencia la Conferencia de Decanos de Economía de las Universidades Españolas (Confede) está consiguiendo Cancelo de cara a la proyección social del ámbito universitario y su conexión con la sociedad. Subrayó asimismo la importancia de su labor como investigadora –con una profusión de trabajos que supera de largo el medio centenar- siendo estos especialmente relevantes en el ámbito del desarrollo regional y sectorial de Galicia y el estudio de la competitividad de la industria en los países de la OCDE.
En otro orden de cosas, señaló que es muy importante para el buen funcionamiento de los gobiernos que se escuche la voz de los distintos sectores de la sociedad (profesionales, universidades, etc) para enmendar tanto los errores del pasado que nos han abocado a la actual situación de crisis como para fiscalizar las medidas que se están adoptando y en este sentido es fundamental el contar con gente tan válida y preparada como Maite Cancelo.
Finalizó refiriéndose a la “joven decana” -es la primera mujer en ocupar este cargo en los 40 años de historia de la institución universitaria- como tremendamente cercana, popular y querida entre todos los alumnos, “de lo que puedo dar fe ya que yo los heredo en el curso siguiente”.Tras la imposición de la medalla por parte del Decano, tomó la palabra la premiada la cual agradeció la distinción para definir a continuación la profesión de economista como una de las más apasionantes -por el amplio abanico de posibilidades y salidas profesionales que ofrece- más si cabe en la actual coyuntura en la que los profesionales de la economía copan todos los foros de opinión “aunque muchas veces también para recibir críticas no del todo justas, pues es cierto solo en parte eso de que los economistas son los que mejor explican hechos ya acaecidos; al contrario, muchos profesionales habían advertido en los años del dulce crecimiento económico de la crisis que se avecinaba pero se optó por no escucharlos”, afirmó.Aprovechó la ocasión asimismo para reivindicar el papel de la institución universitaria como clave en la formación de gente preparada para hacer frente a la actual situación económica.Finalizó su intervención agradeciendo tanto al Colegio por la distinción recibida como a María del Carmen Guisán por las elogiosas palabras sobre su persona y felicitó a los colegiados “que el día de hoy celebran su cuarto de siglo como colegiados.”
Entre los asistentes al Acto estaban los Rectores de las Universidades de Santiago de Compostela y de A Coruña, miembros del Colegio y otras personalidades, según se reseña en la Web del Colegio
Enlaces relacionados con esta Noticia:
Web del Colegio de Economista de A Coruña
Correo Gallego
Voz de Galicia: Sección A Coruña
Voz de Galicia: Sección Santiago

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

martes, 8 de junio de 2010

7.1. Maite Cancelo: Noticias de artículos e investigación económica del equipo Hispalink-Galicia

Maite Cancelo, Profesora Titular de Econometría de la USC y Decana de la Facultad de Económicas y Empresariales hasta Septiembre de 2010.

Noticias actualizadas, posteriores a Junio de 2010:

5. Maite Cancelo nombrada Directora de BIC Galicia. Veáse entrada 10 de este Blog, 28-10-2010. Por ello ha cesado voluntariamente como Decana de la Facultad de Económicas y Empresariales de la USC. Le ha sucedido, primero como Decana en funciones y después como Decana electa, la profesora Mila Vázquez Rozas.

Noticias anteriores a Julio de 2010
4. Premio Economista del Año 2010 del Colegio de Economistas de la provincia de A Coruña: Ver noticia de Junio de 2010

3. Nombramiento como miembro del Consello Galego de Estadística, CEG: Ver noticia en entrada anterior de este Blog.

2. Artículo en la Gaceta, Diciembre de 2009, sobre el Manifiesto de los Sexenios. Acceso al artículo y comentarios sobre este tema en ForoUnives2010.

1. Web personal de la Profesora Maite Cancelo: Pendiente de incluir vínculo.

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

6. Isabel Neira: Noticias de artículos e investigación económica del equipo Hispalink-Galicia

Isabel Neira: Profesora Titular de Econometría de la USC. Miembro del equipo Hispalink-Galicia

4. Video de la Entrevista a Isabel Neira Gómez, en RTVE 24 horas, sobre el capital social y la crisis económica, del 23-6-2011.  Ver la noticia  en nuestro Blog de economía de España y de Galicia.

3. Premio de la Cátedra Euro-Región Galicia-Norte de Portugal a Tesis Doctoral dirigida por la Profesora Isabel Neira: La Doctora en Economía Elvira Vieira ha publicado en el año 2010 un interesante libro de su Tesis Doctoral dirigida por la Profesora Isabel Neira de la Universidad de Santiago de Compostela. El libro se titula:  "Capital humano como factor de convergencia: Análisis econométricos de la Euro-región Galicia-Norte de Portugal". Más información sobre el acto de presentación del libro en la sede de CETMAR de Vigo, en el Blog de Economía de España y Galicia.

En la Web del equipo de Econometría de la USC están disponibles gratuitamente varios trabajos de Isabel Neira, sobre el papel de la educación y del capital social en el desarrollo y otros temas, cuyos vínculos incluiremos aquí en próximas actualizaciones.

2. Nombramiento del Consello Estadístico de Galicia CEG: Isabel Neira ha sido nombrada miembro del CEG, como hemos anunciado en noticia anterior de este Blog.


Nota: Esta entrada, iniciada el 8-6-2010, se actualiza con noticias posteriores a dicha fecha.

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

jueves, 6 de mayo de 2010

5. Empleo y paro en las provincias gallegas: Año 2010 y anteriores

Fuente: Elaborado por la Asociación Hispalink-Galicia en base a datos del INE


Fuente: Elaborado por la Asociación Hispalink-Galicia en base a datos del INE

El gráfico de la Tasa de Paro, presenta la evolución del porcentaje de parados respecto a la Población Activa, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Observamos que la tasa de paro de las 4 provincias gallegas en el año 2010 es menor que la del conjunto de España. El gráfico incluye datos de los años 1982, 1995, 2003 y 2010. En el año 1982 las tasas de paro de las provincias gallegas eran moderadas inferiores a la media de España. En el año 1995 las tasas eran más elevadas pero continuaban siendo inferiores a la media de España. En el período 1995-2003 disminuyeron las tasas de paro en las cuatro provincias y también en el conjunto de España. En el período 2003-2010 la tasa de paro disminuyó ligeramente en la provincia de A Coruña y aumentó en las otras tres provincias gallegas y en el conjunto de España.

El gráfico de empleo no agrario por cada mil habitantes muestra una evolución positiva del empleo en las cuatro provincias gallegas, especialmente en el período 1995-2007. Tanto esa evolución positiva, como la evolución negativa del período 2007-2010, se explican en gran medida por la evolución del Valor Añadido real por habitante de la industria, como se expone en nuestro Blog de Economía de España y de Galicia. Es importante para Galicia no sólo impulsar su desarrollo industrial sino también influir positivamente para que las políticas económicas españolas logren impulsar el desarrollo industrial del conjunto de España, pues la evolución general de la economía española tiene un impacto importante para el desarrollo regional.

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

miércoles, 10 de marzo de 2010

4. Noticias del equipo Hispalink-Galicia: Año 2009 y anteriores

2
Foto: Maite Cancelo, Carmen Guisán e Isabel Neira: Equipo Hispalink-Galicia

Foto: Pilar Expósito, Mila Vázquez, Carmen Guisán e Isabel Neira: Equipo Hispalink-Galicia

Actualización de 26-6-2025
Hemos incorporado contenidos de la barra lateral de la versión Web para que tengan visibilidad en la versión teléfono; Etiquetas, Entradas Populares y Enlaces a otros Blogs. Se incluyen los enlaces al final de esta Entrada 4 y de las Entradas posteriores.

Versión inicial del año 2009:

Noticias 2009: Maite Cancelo Márquez e Isabel Neira Gómez, Profesoras de Econometría de la Universidad de Santiago de Compostela, y miembros del equipo de investigació económica Hispalink-Galicia, han sido nombradas miembros del Consello Galego de Estadística (CEG).

"O 27 de novembro de 2009, reúnese o Consello Galego de Estadística, ao que se incorporan como membros elixidos pola súa relevancia profesional no campo da estadística as profesoras de Econometría da USC Mª Teresa Cancelo e Isabel Neira".

Noticias 2008: Premio de la Euro-Región Galicia-Norte de Portugal a la Tesis Doctoral de Elvira Vieira, dirigida por la Profesora Isabel Neira Gómez de la Univesidad de Santiago de Compostela.

Noticias 2007: Libro de investigadoras gallegas, publicado por El Correo Gallego y realizado por Iolanda Casal con el apoyo de la Xunta de Galicia,  incluye a la Profesora Carmen Guisán Directora del Equipo Hispalink-Galicia.

Noticias anteriores: Libros e informes publicados por la Asociación Hispalink-Galicia, AHG. Varios capítulos e informes están disponibles gratuitamente on line en la Web del equipo de Econometría de la USC en las secciones: Libros y Galicia.

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

sábado, 20 de febrero de 2010

3. Informe Hispalink-Galicia: Agricultura y cuotas lácteas. Precio de la leche en España 1970-2010 y en 2010-2024

Gráfico: Evolución del precio real, al productor,  del litro de leche en el período 1970-2010, (céntimos de Euro a precios del año 2000). 
Elaborado por la Profesora M.C.Guisán en Entrada 3 de https://hispalinkgalicia.blogspot.com 

Este gráfico muestra la evolución del precio del litro de leche expresado en céntimo de Euros a precios del año 2000. Está calculado mediante el cociente del precio de cada año divido por el ïndice de Precios del Consumo (IPC) y por lo tanto indica que el precio de un litro de leche en 1970 equivalía a más de 70 céntimos de Euro en el año 2000 mientras que el precio del año 2010 equivale sólo a poco más de 20 céntimos del año 2000. 

Esta Entrada 3 del Blog Hispalink-Galicia se creó en el año 2010 y se ha actualizado posteriormente con datos de 2017, 2021 y 2024.

                                   Actualización de 11-6-2025
El precio de la leche percibido por el productor, en el año 2023, fue de 52,54 Euros, lo que teniendo en cuenta que 1.671 Euros del Año 2023 equivalen a 1 Euro del Año 2000 (según datos de INE "El IPC en un clic"). resulta que el valor real en 2023, a precios del año 2000, fue de 31,44 céntimos de Euro por litro, valor superior al del año 2010 y parecido al del año 1995. El año 2023 tuvo una evolución positiva, respecto al año anterior, tanto en precio como en cantidad
                                  Actualización de 30-3-2024
Noticia de la Voz de Galicia 30-3-2024: Destaca una bajada en el precio del litro de leche en origen, que a precios corrientes se situaría  después de Abril de 2024 en torno a los 45 céntimos de Euro por litro, valor muy inferior al obtenido en el primer trimestre de 2023 de 59 céntimos de Euro por litro. Si expresamos el precio en Euros del año 2000, para compararlo con los valores del período 1970-2010 que figuran en el gráfico, un precio de 45 céntimos del año 2024 equivaldría aproximadamente a 26.6 céntimos de Euro del año 2000.
                                 Actualización de 16-8-2023
    Según las Noticias Agrarias de Mayo de 2023, el precio del litro de leche al productor alcanzó 0.543 Euros por litro a precios corrientes, lo que equivale a un valor próximo a 0.32 Euros a precios del año 2000. Este valor supone un incremento real respecto a los 0.226 Euros (a precios del año 2000) del año 2021, y un valor aproximado al valor real de la leche en España en 1995.
                                   Actualización de 18-11-2021
El precio pagado al productor gallego, por litro de leche,  en noviembre de 2021, en torno a 33 céntimos, equivale a 22.6 céntimos en Euros del año 2000 y por lo tanto el precio real (eliminado el efecto de la inflación) es inferior a los del período 1970-2010 que figuran en el gráfico de barras de esta Entrada nº3 del Blog Hispalink-Galicia. 

Los datos del gráfico indican que el precio del litro de leche, al productor, expresado a precios del año 2000, ha descendido desde 65 céntimos en 1970 a 45 en1980, 35 en 1990, 30 en 2000, 25 en 2010 y 22.6 en 2020. Podemos expresar la equivalencia a precios del año 2021, que sería de 95 céntimos del 2021 en 1970, 66 en 1980, 51 en 1990, 44 en el año 2000, 36 en 2010 y 33 en 2021.

Es conveniente evitar descensos continuados y tan pronunciados del precio de un producto ganadero por varios motivos: 1) para ofrecer seguridad a los productores: se necesitan unas perspectivas de cierto grado de estabilidad o de evolución no negativa. 2) para evitar una reacción de sobreproducción. Según los estudios econométricos que hemos realizado con datos de Estados Unidos y de otros países, los mercados del sector agrícola-ganadero tienen con frecuencia una reacción a la sobreproducción cuando baja el precio por unidad de producto, tratando de recuperar, vía cantidad, los ingresos perdidos por precio.

Medidas que pueden favorecer el incremento del precio de la leche en España: 1) la concienciación de los ciudadanos, como en Francia, para que compren leche que tenga el sello de "precio justo al productor" concedido por las asociaciones representativas de los ganaderos. 2) Impulsar el desarrollo económico de España para que suba la renta per cápita y los consumidores estén dispuestos a pagar leche más cara, como en Suiza, para ayudar al sector ganadero. 3) Conciliar libertad de mercado del vendedor con mecanismos de garantía para el productor, para que la ley de la oferta y la demanda funciones con libertad pero sin abusos.

Lecturas de prensa sobre el sector lácteo en Galicia:
Campo Galego 11-11-2021:En España, mientras tanto, los precios se mantienen estancados en alrededor de 33 céntimos. En octubre, el precio en concreto fue de 33,20 céntimos (+ 0,20 en comparación con enero).

Campo Galego 2019:“Galicia pasou no 2001 de producir o 28% do leite de España ao 39% na actualidade”


                                                                   Actualización del año 2017
Los datos actualizados al final de esta entrada de nuestro Blog, indican que a principios del año 2017 el precio mínimo de referencia, percibido por los productores, estaría en torno a 21 céntimos de Euro del año 2000 por litro de leche (31 céntimos de Euro del año 2017), y por lo tanto muy parecido al del año 2010 (20 céntimos de Euro del año 2000) y muy por debajo del precio del año 2000 (30 céntimos de Euros del año 2000). Allí se menciona que algunas explotaciones perciben en 2017 menos de 22 euros por litro, a precios del año 2017, lo que equivale a sólo 15 Euros por litro a precios del año 2000


                                 Entrada 3, sobre el precio de la leche,  en el año 2010:

Foto: El Mundo-20-8-2009

Agricultura: En el artículo publicado en El Mundo el 20-8-2009 sobre la Agricultura española se destacan los problemas que se presentan a la producción láctea:
1) Desde los años ochenta la UE fija cuotas de producción láctea nacional
2) Se prevé la desaparición de la cuota láctea en 2015, por decisión unánime
3) La cuota láctea se aumentará paulatinamente cada año hasta desaparecer
4) El sector lácteo español genera unos 200.000 empleos
Existe una confusión grande en organismos europeos encargados de diseñar la política económica, pues con el pretexto de frenar la inflación lo que han conseguido es una gran disminución de precios al productor y un gran perjuicio a un sector que debería tener unos precios mínimos garantizados razonables.
El Correo Gallego del 20-2-2010 destaca las conclusiones de XXAA que evalúan en más de 13000 Euros las pérdidas por explotación a causa de estos problemas.
Al parecer la UE sigue los pasos de Suiza, tanto en el pasado al adoptar el método de cuotas lácteas como en la actualidad al intentar suprimirlas, pero con menor éxito respecto al mantenimiento de la rentabilidad de las explotaciones. La realidad es que Suiza es más eficiente y está sustituyendo el anterior sistema de cuotas, por limitaciones en la producción pactadas entre las organizaciones de productores y las industrias lácteas, de forma que no se vuelvan a producir disminuciones de precios reales.
En el Xornal de 18-2-2010 se comenta la respuesta que recibió el parlamentario español de Upyd Francisco Sosa Wagner sobre este tema, en la que la UE culpa a la caída de la demanda del problema de la bajada de los precios, lo que demuestra claramente la imprevisión de la Comisión Europea, que debió prever que con sus medidas se iba a producir un exceso de oferta sobre la demanda.
Conclusiones: 1) Consideramos que es bueno para la economía europea apoyar al sector lechero y en general a su agricultura y ganadería, garantizando que los precios reales (cociente entre el precio y el índice de precios del consumo) alcancen al menos un mínimo estable y suficiente que garantice la rentabilidad. 2) Este apoyo requiere mantener un sistema de acuerdos e incentivos que garantice que la oferta se adapte a la demanda y no provoque disminución del precio real del litro de leche pagado al productor.3) La UE debe apoyar a los productores de cada país, si ofrecen una producción de calidad a precios razonables, y apoyar al conjunto de productores de la UE evitando importaciones masivas del exterior que provoquen una competencia desleal y hagan disminuir los precios de forma abusiva. 4) Una protección adecuada de los mercados agrícolas europeos no implica perjudicar a los países en vías de desarrollo. Hay muchas formas positivas en que la UE puede ayudar a esos países (ayudándoles a mejorar su educación, su desarrollo industrial, sus exportaciones a otros países en vías de desarrollo, etc.) sin necesidad de perjudicar a los productores europeos.

Actualización 5-2-2010. Una buena noticia para el sector en la Unión Europea puede ser la publicada en la prensa asturiana sobre la posibilidad de que los pequeños productores ganaderos realicen una negociación colectiva de precios de la leche ante las grandes empresas.
Más información en:
La Nueva España, 23-1-2011:
Los ganaderos podrán agruparse, como en Francia, para negociar con las industrias
Actualización 23-12-2012
Hay que lamentar que no se han cumplido esas buenas expectativas y el precio de la leche pagado al productor ha seguido siendo insuficiente lo que ha provocado el cierre de miles de explotaciones, como pone de manifiesto el artículo de ABC de 23-9-2012
Actualización 4-5-2017
La información que figura en El País de 4-1-2017 indica que los acuerdos del sector se refieren a un precio mínimo de 31 céntimos de Euro por litros para el ganadero, pero que hay explotaciones que perciben menos de 22 céntimos de Euro por litro. El precio de 31 céntimos de Euro actuales del año 2017 equivale aproximadamente a 21 céntimos de Euro del año 2000, y el precio de 22 céntimos de Euro del año 2017 equivale a 15 céntimos de Euro del año 2000. 

Informes Hispalink-Galicia de la Economía Gallega  del período 1986-2025: 
En este Blog y en la Web del Equipo Hispalink-Galicia: https://www.usc.gal/economet/hispalinkgalicia.htm

Versión teléfono, de Entradas laterales de la versión Web

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs: Al final de esta Entrada 3.

Enlaces a otros Blogs

 Mi lista de Blogs. Fecha 26-8-2025          

Economía y desarrollo de España y Galicia (última Entrada)102. Incendios Forestales en España: Evolución en el período 1961-2025 - *Datos del período 1961-2024: * El informe titulado "Los incendios forestales en España, Decenio 2006-2015" de Ministerio de Agricultura, Pesca ...

Economía y desarrollo económico internacional: Europa, OCDE, América Latina y otras áreas. (ültima entrada) 58. Informes IDEI 2025:-3. Superficie Forestal en Europa y en el mundo - La superficie arbolada de los países del cuadro Suma 3673 millones. El total mundial es de 4060 millones de km2 y por lo tanto el conjunto de todos l...   

Mapa Hispalink de predicciones regionales       


World Economic Development and International Cooperation. (última entrada) 61. IDER-25-1. Health Expenditure per capita, public and private: Europe, the United States and other countries, year 2022 - The graph shows that for the period 2000-2022 there was an increase of real Public Health Expenditure per capita in Germany and Spain. For the period ...


Otros enlaces compartidos

·                Equipo de Econometría de la USC

·                Foro de Universidades españolas

·                Grupo Hispalink de las universidades españolas

·                UDC-Economía y Empresa. Plan Tutorial

·                Xornal-Fac.Eco.USC-Econtade

 




jueves, 3 de diciembre de 2009

2. Carmen Guisán: Noticias de artículos e investigación económica del equipo Hispalink-Galicia



Video de Carmen Guisán en Santiago-siete-tv sobre industria y turismo en Galicia. Pulsar aquí.


La Profesora Carmen Guisán, Catedrática de Econometría de la Universidad de Santiago de Compostela, y Directora del equipo Hispalink-Galicia, ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre temas de desarrollo regional en Europa con especial referencia a Galicia, así como otros estudios de ámbito internacional (América Latina, Países de la OCDE, India, China, África y otras áreas). Incluimos aquí vínculos a sus trabajos relacionados con la economía regional española y europea, y un vínculo a su Web personal en la que hay acceso a todos sus artículos disponibles en la base internacional Ideas.Repec.

3. Artículos de economía regional en la revista Regional and Sectoral Economic Studies/Estudios Económicos Regionales y Sectoriales, RSES/EERS. Se trata de una revista internacional incluida en índices seleccionados de calidad como SCOPUS de Elsevier, Catálogo Seleccionado del CSIC-Cindoc, Latindez, IBSS , Econ-Lit, Web-Ec y otros: http:/www.usc.es/economet/rses.htm


2. Artículos en la Revista Galega de Economía, RGE. Se trata de una revista incluida en varios índices seleccionados de calidad como SCOPUS de Elsevier, Catálogo Seleccionado del CSIC-Cindoc, Latindex y otros. Los artículos están en las opciones de galego y castellano.

Revista Galega de Economía Vol. 18.2 (2009). Guisán, M.C., Aguayo, E.
"Emprego e producción de Galicia no período 2001-2008: Efectos da industria e do turismo nos sectores de servizos" (galego)
"Empleo y producción de Galicia en en el período 2001-2008: Efectos de la industria y el turismo en los sectores de servicios" (castellano)
Boletines informativos de la Asociación Hispalink Galicia

1. Web personal de la Profesora Carmen Guisán, con acceso a numerosos artículos y documentos: http://www.usc.es/economet/guisan.htm

OTROS VIDEOS DE ENTREVISTAS A LA ECONOMISTA CARMEN GUISÁN:
Debate sobre el futuro de Europa del 11-10-2012: Ver entrada 24 de este Blog y conexión al vídeo en entrada 21 de nuestro Blog en inglés

Versión teléfono de la barra lateral versión Web:

1. Etiquetas

2. Entradas populares en 2009-2025 (al final de esta Entrada 2)

3. Enlaces a otros Blogs

4. Lista de todas las Entradas del Blog


Entradas populares: última semana de Agosto de 2025         

51. Pintoras gallegas destacadas: Mº Antonia Dans, Julia Minguillón, Rosa Guisán, Mila Vázquez y otros enlaces de Arte de Galicia Rosa Guisán, Exposición de 30 años (1994-2024), en A Coruña, del 3 al 25 de Mayo de 2024.                                               

68. El Blog de Hispalink-Galicia y enlaces a otros Blogs de Economía en 2025                                         Blog de la Asociación Hispalink-Galicia, 2007-2025                           

66. Hispalink-Galicia 2025: Industria, Comercio, Turismo y otros indicadores de Galicia en 2024 y 2025    Comercio exterior. Gráfico: Freepik Actualización de 5.8.2025 Índice de Producción Industrial de Galicia y ...

65. Informes Hispalink-Galicia, Septiembre de 2024: Renta per capita y Calidad de vida en Galicia en comparación con otras regiones europeas.   Actualización de 31-12-2024.   Renta real media de las CCAA españolas en 2008 y 2022 

59. Informes Hispalink-Galicia, Enero de 2024: la producción industrial por habitante en Galicia y España, 1960-2022, y otros informes   Nota: La línea azul en el gráfico es el Valor Añadido Industrial real por habitante de Galicia y la línea roja el de España, en el período...

 

Entradas populares: en cualquier momento, 2009-2025         

51. Pintoras gallegas destacadas: Mº Antonia Dans, Julia Minguillón, Rosa Guisán, Mila Vázquez y otros enlaces de Arte de Galicia Rosa Guisán, Exposición de 30 años (1994-2024), en A Coruña, del 3 al 25 de Mayo de 2024.                                        

34. Revista Galega de Economía. Años 2015 y 2016. Índices de artículos aceptado   

.9, Conferencia de la profesora Eva Aguayo Lorenzo en Morelia, Michoacán, México, sobre economía del turismo, octubre de 2010 Morelia, Michoacán, México: Casa de las Artesanías Conferencia invitada de la profesora de Econometría de la la USC Eva Aguayo Lorenzo ..

18. Índice de producción industrial y evolución del empleo en Galicia y en España 1995-2011 Fuente: Gráfico elaborado por Hispalink-Galicia a partir de datos del IPI del INE ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL : El gráfico del I..        

14. La economía gallega en el año 2010. Informe Hispalink-Galicia: Se necesita escuchar a los economistas que ofrecen soluciones realistas El balance final del año 2010 para la economía gallega, según el Informe Hispalink, es de estancamiento con un ligero descenso del 0.2%.



martes, 29 de septiembre de 2009

1. Blog de Hispalink-Galicia: Presentación e Informes de Economía de Galicia 2006-2009


Actualización de 26-8-2025: Lista de Etiquetas del Blog, en el período 2009-2025, al final de esta Entrada 1.

Actualización de Mayo de 2019:
Informes de los períodos 2001-2010, 2011,2015 y 2016-2020 en la Entrada 19 de este Blog:
https://hispalinkgalicia.blogspot.com/2012/01/ebooks-de-economia-de-la-asociacion.html

Informes de la Economía Gallega, publicados por Asociación Hispalink Galicia del período 2006-2009
Informe 2006-3. Galicia 2006: Análisis del empleo sectorial en 1980-2005 y perspectivas del desarrollo económico regionalDocumento nº 93 en: https://ideas.repec.org/s/eaa/ecodev.html
Informe 2006-1: “Renta y el empleo en los sectores productivos de Galicia 1995-2005”

Coordinadora del Blog: CV de la Profesora María-Carmen Guisán, Presidenta de la Asociación Hispalink-Galicia y coordinadora del Blog Hispalink-Galicia:
http://www.usc.es/economet/CV%20en%20pdf.pdf  (curriculum breve)
http://www.usc.es/economet/guisan.htm   (Curriculum amplio)


Presentación
En este Blog presentamos información sobre la economía gallega, con especial referencia a los estudios realizados por miembros del Equipo Hispalink-Galicia y a otros estudios seleccionados.
El equipo Hispalink-Galicia es miembro fundador del Grupo Hispalink de las universidades españolas, dedicado al análisis econométrico y predicción del desarrollo económico regional. El Equipo ha publicado numerosos artículos sobre economía regional de Galicia, España y Europa, y varios libros, algunos de ellos disponibles on line en la Web del equipo de Econometría de la USC.
Este Blog es complementario de las siguientes publicaciones on line:

Blog de economía de España y de Galicia, publicado por la Asociación Hispalink-Galicia

Web del Grupo Hispalink de las universidades españolas

Web de Informes de la Economía Gallega del equipo de Econometría de la USC


Versión teléfono de la barra lateral versión Web:

1. Etiquetas (al final de esta Entrada 1 del Blog)

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

4. Lista de todas las Entradas del Blog

Etiquetas

·                2021 (1)

·                2021-2025 (1)

·                25 Aniversario AHG (1)

·                50 Aniversario (1)

·                A Coruña (1)

·                Actualización 2024 (1)

·                Agricultura (3)

·                Aguayo (Eva) (7)

·                Aguayo (Mabel) (3)

·                AHG (2)

·                Alemania (3)

·                Alumni USC 2024 (1)

·                Amancio Prada (1)

·                Arquitectura (1)

·                Arte (1)

·                Bastida (Justino) (1)

·                Bastida (María) (1)

·                Biblioteca USC (1)

·                BIC-Galicia (3)

·                Blog Hispalink-Galicia (1)

·                Blogger (1)

·                BNG (1)

·                Boletín (1)

·                Boletines Hispalink (5)

·                C-Intereg (1)

·                Camino Francés (2)

·                Campo Andión (José Antonio) (1)

·                Cancelo (Maite) (11)

·                Cantorna (Sara) (1)

·                Casares (Juan) (1)

·                Centro de Estudios Avanzados (2)

·                Chipre (1)

·                Colegio Economistas (4)

·                Comarcas de Galicia (2)

·                CONFEDE (1)

·                Consello Galego de Estadística (1)

·                Construcción (2)

·                Coronavirus (1)

·                Correo Gallego (6)

·                Cultura (1)

·                Cuota láctea (1)

·                Dans (Mª Antonia Dans) (1)

·                Datos provinciales (1)

·                Decanos y Decanas (1)

·                Demografía (2)

·                Desarrollo económico (2)

·                Dialnet (1)

·                Díaz-Vázquez (Rosario) (1)

·                Directores Tesis (1)

·                Durán (Francisco) (1)

·                Econometría Aplicada (1)

·                economía pesquera (1)

·                Elecciones Autonómicas (1)

·                emigración (1)

·                Empleo (11)

·                Empleo 2023 (1)

·                Empleo no agrario (1)

·                energía eólica (1)

·                Enrradas 51-75 (1)

·                Entradas 1 a 10 (11)

·                Entradas 11 a 20 (9)

·                Entradas 21 a 30 (8)

·                Entradas 26- 50 (1)

·                Entradas 26-50 (12)

·                Entradas 31 a 40 (1)

·                Entradas 51-75 (6)

·                Entradas26-50 (1)

·                Entrevistas (1)

·                Envejecimiento (1)

·                EPA (1)

·                Equipo Econometría (1)

·                España (6)

·                Estudios Económicos (1)

·                Euro-Región (2)

·                Europa (1)

·                Europa Press (1)

·                Execurivas de Galicia (1)

·                Exportaciones (1)

·                Expósito (Pilar) (4)

·                Facultad (1)

·                Facultad Económicas (1)

·                Faro de Vigo (2)

·                Finlandia (1)

·                Forestal (1)

·                ForoUnives2010 (3)

·                Fotos Equipo (2)

·                Francia (1)

·                Frías Pinedo (Isidro) (1)

·                Gaceta (1)

·                Galicia (17)

·                Galicia 2000 (1)

·                Galicia 2020 (2)

·                Galicia 2025 (1)

·                Gallego y Llano (1)

·                García Negro M.C. (2)

·                Gómez Fraiz (1)

·                Gran Bretaña (1)

·                Gudiño (Mariana) (1)

·                Guisán (María-Carmen) (20)

·                Hispalink (1)

·                Hispalink 2001-2010 (1)

·                Hispalink 2016-2020 (1)

·                Hispalink Grupo (3)

·                Hispalink-Galicia (1)

·                Hispalink-Galicia (Equiipo) (1)

·                Hispalink-Galicia-2021 (1)

·                Historia (1)

·                Historia Facultad Económicas USC (3)

·                Historia USC (1)

·                I+D (1)

·                ICE (1)

·                IGE (1)

·                IGE Eustat (1)

·                Igualdad de oportunidades (2)

·                Industria (10)

·                INE (1)

·                Informe Galicia 2022 (1)

·                Informe Galicia 2024 (1)

·                Informes (6)

·                Informes 2024 (1)

·                Informes Hispalink Galicia 2021-2024 (1)

·                investigación sobre igualdad de género (2)

·                Investigadoras gallegas (1)

·                IPI (4)

·                IPI15 (1)

·                Italia (1)

·                Katalin Karikó (1)

·                Lamelas (Nélida) (1)

·                Leche (1)

·                Letras Gallegas de Economía y Cultura (1)

·                Libros (11)

·                Libros de Galicia (2)

·                Libros EE (1)

·                Libros electrónicos (4)

·                Lista de Entradas (1)

·                López (Ana) (1)

·                Lugo (1)

·                Lux Casal (1)

·                Marfany (Enrique) (1)

·                México (1)

·                Minguillón(Julia (1)

·                Mujeres y Economía (5)

·                Mujeres y Sociedad (2)

·                Música (1)

·                Neira (Isabel) (3)

·                Notas-de-Prensa (1)

·                Noticias 2021 (1)

·                Noticias 2024 (1)

·                NY Times (1)

·                OIX (2)

·                Ourense (1)

·                Paro (2)

·                Pena-Trapero (J.Bernardo) (1)

·                Pensiones contributivas (1)

·                Pérez (Julio) (1)

·                Pintoras (1)

·                Población de Galicia (2)

·                Pontevedra (1)

·                Portugal (1)

·                PP (1)

·                Precio leche (1)

·                Prensa (6)

·                Prensa 2024 (1)

·                Prensa Correo Gallego (1)

·                Prensa-Faro de Vigo (1)

·                Prensa-Voz Galicia (1)

·                Prensa-Voz de Galicia (1)

·                Producción (1)

·                PSOE (1)

·                Pulido (Antonio) (1)

·                Pulido(Antonio) (2)

·                Red Hispalink (1)

·                Referentes gallegas (1)

·                Regiones española (1)

·                Regiones europeas (1)

·                Regueiro (Rosa Mª) (3)

·                Renta per capita (1)

·                Renta real (2)

·                Renta real por habitante (1)

·                Revista Galega de Economía (7)

·                RGE (6)

·                Rosalía de Castro (1)

·                RSEAP (1)

·                RTVE (2)

·                Salario (2)

·                Salcines (1)

·                San Benitiño (1)

·                Sargadelos (1)

·                Servicios (2)

·                Silva (Benita) (1)

·                Sinhogarismo (1)

·                Suárez-Llanos (Luis) (1)

·                Tamara (Los) (1)

·                Turismo (3)

·                Universidad Sexenios (1)

·                Universidades (2)

·                USA (1)

·                USC (6)

·                USC-Enlaces (1)

·                Vázquez (Mila) (1)

·                Vázquez Rozas (Emilia) (4)

·                Vázquez Taín (1)

·                Vazquez-Rozas (Emilia) (3)

·                Vázquez-Rozas (Emilia) (2)

·                Vídeo (1)

·                Video Amancio Prada (1)

·                Video Mujeres en la historia (1)

·                Videos (5)

·                Vigo (1)

·                Voz de Galicia (6)

·                Xornada sobre investigación e xénero na USC (1)

·                Xornal (1)

·                Xunta (1)

·                Xunta de Galicia (2)

Web de la coordinadora del Blog