Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2019

43. Homenaje a Rosalía de Castro y las otras letras gallegas: libros de economía y empleo en Galicia


   
Homenaje a Rosalía de Castro:

 En este día das Letras Galegas, el 17-5-2019, realizamos un homenaje a nuestra gran poeta gallega y universal,  Rosalía de Castro, siempre en nuestros corazones: Ella es una estrella que brilla y nos transmite ánimo y amor a Galicia. Al final de esta entrada algunos enlaces electrónicos gratuitos a su obra, lo que contribuirá sin duda a difundirla.

Las otras letras gallegas: Literatura gallega sobre Economía y Sociedad.

Es difícil difundir en Galicia lecturas, incluso gratuitas, de temas interesantes para nuestra desarrollo cultural, económico y social. Hay pocos apoyos y escasa difusión. Algunas personas llevamos muchos años intentándolo pero otras se desaniman, como se desanimó la propia Rosalía cuando encontró desagradecimientos.

Interesantes publicaciones en gallego sobre la economía, la sociedad y la cultura, y otras publicaciones de gran interés para Galicia o de interés universal publicadas en Galicia merecen difusión y atención.

En la entrada 33 de este Blog mencionamos algunas de ellas, y sería, en nuestra opinión muy deseable, que el Consello da Cultura Galega, las principales bibliotecas de Galicia, destacasen estas publicaciones y pusieran enlaces electrónico cuando están disponibles gratuitamente. 

Está muy bien que dediquemos un día al año a festejar la literatura escrita en lengua gallega, pero también se puede festejar, ese mismo día o en otro que se fije, las obras escritas en gallego para contribuir al desarrollo económico, cultural y social de Galicia. 

Hay varios libros de gran interés para la economía y el empleo en Galicia, algunos de ellos escritos en gallego, como el que destacamos en la Entrada 22 de este Blog.




LIBRO DESTACADO

Enlace al acceso en: http://www.usc.es/economet/galicia.htm

 Guisán, M.C. (2012), coordinadora. “Emprego sectorial e participación social das mulleres en Galicia e Europa”. Servicio de Publicaciones de la USC. Acceso electrónico en la base bibliográfica Minerva de la USC y en nuestra Web de informes de Galicia y España : http://www.usc.es/economet/galicia.htm

    
Enlaces a la obra de Rosalía de Castro

Poema seleccionado: "Adios ríos, adiós fontes", letra en varios idiomas, junto a la versión original en gallego, en la Web de la Fundación Rosalía de Castro:

Letra de la versión original de este poema de Rosalía de Castro en gallego:

Adiós ríos, adiós fontes

Adiós ríos, adiós fontes
adiós, regatos pequenos;
adiós, vista dos meus ollos,
non sei cándo nos veremos.

Miña terra, miña terra,
terra donde m’eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei.

Prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiña d’o meu contento.

Muiño dos castañares,
noites craras do luar,
campaniñas timbradoiras
da igrexiña do lugar.

Amoriñas das silveiras
que eu lle daba ó meu amor,
camiñiños antre o millo,
¡adiós para sempre adiós!

¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
¡Deixo a casa onde nacín,
deixo a aldea que conoso,
por un mundo que non vin!

Deixo amigos por extraños,
deixo a veiga polo mar;
deixo, en fin, canto ben quero…
¡quén puidera non deixar!

[…]

Adiós, adiós, que me vou,
herbiñas do camposanto,
donde meu pai se enterrou,
herbiñas que biquei tanto,
terriña que nos criou.

[…]

Xa se oien lonxe, moi lonxe,
as campanas do pomar;
para min, ¡ai!, coitadiño,
nunca máis han de tocar.

[…]

¡Adiós tamén, queridiña…
Adiós por sempre quizáis!…
Dígoche este adiós chorando
desde a beiriña do mar.

Non me olvides, queridiña,
si morro de soidás…
tantas légoas mar adentro…
¡Miña casiña!, ¡meu lar!


Video de Amancio Prado cantando: Adiós Ríos, adiós fones de Rosalía de Castro (uno de los más bellos poemas dedicados a la emigración y la nostalgia).



                                 María Teresa Álvarez, Directora

(Emitido en la serie documental "Mujeres en la historia" de TVE el 13 de abril de 2013).


Libro: Cantares Gallegos: 

Tesis de Master de María Vázquez Guisán sobre 

“En las orillas del Sar”: Rosalía de Castro y el despertar de una nueva voz lírica femenina

Vázquez Guisán, María. (2017). “En las orillas del Sar”: Rosalía de Castro y el despertar de una nueva voz lírica femenina Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura


Poemas



domingo, 15 de febrero de 2015

30. Interesante video de rtve en Crónicas del 12-2-2015: Sargadelos. Comentarios de la Asociación Hispalink Galicia


Un magnífico reportaje del programa Crónicas de la RTVE emitido el 12-2-2015 sobre la interesante historia de las industrias ligadas al nombre Sargadelos, desde la histórica actividad del Marqués de Sargadelos hasta la interesante labor impulsada por Isaac Díaz Pardo y otras personalidades gallegas, en la actividad cerámica y cultural, desde la segunda mitad del siglo XX.
Incluimos un enlace al Video, e intentaremos incluir, en el futuro, enlaces a otros temas de interés en la historia industrial de Galicia.

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

lunes, 26 de noviembre de 2012

24. Entrevistas, sobre la crisis económica en España y Europa, a la economista Carmen Guisán. Años 2012 y 2013: prensa gallega e internacional

 Carmen Guisán en Santiago de Compostela 15-10-2012. Foto de X.A. Soler en La Voz de Galicia.

Voz de Galicia 15-10-2012: Entrevista de Elisa Álvarez a la economista Carmen Guisán, sobre algunos de sus recuerdos de la ciudad en el período 1970-2012, en la sección "Compostelanos en su rincón":
"Cuando llegó tras finalizar sus estudios en Bilbao a Santiago, «lo encontré como un remanso de paz, me parecía un pequeño Oxford español, una ciudad con muchas posibilidades para la reflexión sosegada, y de una buena relación interior dentro de la universidad». Un encanto que en parte se ha perdido, «sobre todo ese ambiente de cooperación. Se hizo una universidad más agresiva y con una mal entendida competitividad».
Y la crisis
Economista amiga de la difusión del conocimiento en la sociedad, no lo es tanto de los mensajes alarmistas que prestigiosos expertos lanzan sobre la crisis. «Muchos de los que opinan del exterior no conocen ni la sociedad ni la economía española de forma suficiente», aclara.

El problema ha sido para esta catedrática la globalización salvaje aplicada en Europa que castigó sin descanso la producción industrial europea. Y un país sin industria es un país que va perdiendo progresivamente sus demás sectores económicos.

                                   Voz de Galicia-15-10-2012. Segunda Parte
Correo Gallego, 29-9-2012: Entrevista de Luis Pousa a la economista Carmen Guisán, sobre la crisis económicas y las políticas de recuperación posibles en Galicia y España. 
¿ESTÁ DE ACUERDO CON LA POLÍTICA SALARIAL IMPUESTA?
Respuesta: "Es un disparate". España no debe bajar los salarios, debe aumentar la producción.
Pregunta: ¿Por qué?
Respuesta: "España tiene unos salarios mucho más bajos que Alemania, incluso una relación salario/productividad más baja, trabaja más y los trabajadores se jubilan más tarde". No es bueno que se deprima la demanda en España, pero tampoco es bueno impulsar la demanda sin impulsar la producción. Gastar más sin producir más agravaría nuestra deuda exterior. Tenemos que producir más y recuperar, y aumentar, nuestra producción industrial, para que la industria pueda impulsar a los demás sectores productivos."

Más información en la Web del equipo Hispalink-Galicia: http://www.usc.es/~economet/correogallego2012.pdf

New York Times, 12-11-2012. Foro de Debate: ¿Debe Alemania abandonar el Euro?: En la entrevista a la economista Carmen Guisán, ésta señaló que "las políticas de austeridad no están funcionando en Europa" y que Alemania debería de reconsiderar este tipo de política aplicada a la Europa Mediterránea y sustituirla por políticas de impulso a la producción industrial que eviten el estancamiento y la pérdida de renta real per cápita.
Más información:
Foro Friends of Europe: 11-10-2012: The Future of Europe - European Policy Summit, Roundtable 
La economista Carmen Guisán, Catedrática de la universidad de Santiago de Compostela, interviene en el debate sobre el futuro de Europa. Pregunta a J.M. Durao Barroso (Presidente de la Comisión) y a H. Van Rompuy (Presidente del Consejo) sobre quienes son sus asesores en política industrial y las medidas que van a adoptar ahora para impulsar la industria europea después de 7 años de estancamiento (2005-2012) en la producción total y de disminución en la producción por habitante. Ver conexión al video en la entrada 21 de nuestro Blog en inglés World Development

Voz de Galicia 21-Marzo-2013: Artículo de MCG sobre la crisis de Chipre y contra las políticas de austeridad de la Unión Europea

"El lenguaje catastrofista (rescate, insolvencia, confiscación, etcétera) con el que se tratan actualmente los problemas financieros de la Unión Europea es absurdo y exagerado. Una gran parte de los países de la UE, incluyendo Chipre y España que tienen una producción por habitante muy similar, están muy por encima de la renta media mundial y por lo tanto tienen una capacidad razonable de afrontar sus problemas sin recurrir a ese lenguaje ni a medidas de austeridad excesiva. Casi 5.000 millones de habitantes del mundo tienen una renta por habitante que es inferior a un tercio de la que tienen Chipre y España, y no llegan a 1.000 millones los que tienen una renta superior a estos dos países. Por lo tanto, adoptemos medidas normales que pueden resolver los problemas con eficacia y sin crispaciones.
Recuperar la confianza de los depositantes de ahorro en la banca es de gran importancia para superar esta crisis económica, por lo que son totalmente desaconsejables medidas que generen inseguridad sobre la integridad de los depósitos bancarios." (Artículo de la economista María-Carmen Guisán en La Voz de Galicia, 21-3-2013. Más información aquí.
Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

martes, 8 de junio de 2010

6. Isabel Neira: Noticias de artículos e investigación económica del equipo Hispalink-Galicia

Isabel Neira: Profesora Titular de Econometría de la USC. Miembro del equipo Hispalink-Galicia

4. Video de la Entrevista a Isabel Neira Gómez, en RTVE 24 horas, sobre el capital social y la crisis económica, del 23-6-2011.  Ver la noticia  en nuestro Blog de economía de España y de Galicia.

3. Premio de la Cátedra Euro-Región Galicia-Norte de Portugal a Tesis Doctoral dirigida por la Profesora Isabel Neira: La Doctora en Economía Elvira Vieira ha publicado en el año 2010 un interesante libro de su Tesis Doctoral dirigida por la Profesora Isabel Neira de la Universidad de Santiago de Compostela. El libro se titula:  "Capital humano como factor de convergencia: Análisis econométricos de la Euro-región Galicia-Norte de Portugal". Más información sobre el acto de presentación del libro en la sede de CETMAR de Vigo, en el Blog de Economía de España y Galicia.

En la Web del equipo de Econometría de la USC están disponibles gratuitamente varios trabajos de Isabel Neira, sobre el papel de la educación y del capital social en el desarrollo y otros temas, cuyos vínculos incluiremos aquí en próximas actualizaciones.

2. Nombramiento del Consello Estadístico de Galicia CEG: Isabel Neira ha sido nombrada miembro del CEG, como hemos anunciado en noticia anterior de este Blog.


Nota: Esta entrada, iniciada el 8-6-2010, se actualiza con noticias posteriores a dicha fecha.

Entradas laterales de la versión Web, 2009-2025:

 1. Etiquetas

2. Entradas Populares

3. Enlaces a otros Blogs

jueves, 3 de diciembre de 2009

2. Carmen Guisán: Noticias de artículos e investigación económica del equipo Hispalink-Galicia



Video de Carmen Guisán en Santiago-siete-tv sobre industria y turismo en Galicia. Pulsar aquí.


La Profesora Carmen Guisán, Catedrática de Econometría de la Universidad de Santiago de Compostela, y Directora del equipo Hispalink-Galicia, ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre temas de desarrollo regional en Europa con especial referencia a Galicia, así como otros estudios de ámbito internacional (América Latina, Países de la OCDE, India, China, África y otras áreas). Incluimos aquí vínculos a sus trabajos relacionados con la economía regional española y europea, y un vínculo a su Web personal en la que hay acceso a todos sus artículos disponibles en la base internacional Ideas.Repec.

3. Artículos de economía regional en la revista Regional and Sectoral Economic Studies/Estudios Económicos Regionales y Sectoriales, RSES/EERS. Se trata de una revista internacional incluida en índices seleccionados de calidad como SCOPUS de Elsevier, Catálogo Seleccionado del CSIC-Cindoc, Latindez, IBSS , Econ-Lit, Web-Ec y otros: http:/www.usc.es/economet/rses.htm


2. Artículos en la Revista Galega de Economía, RGE. Se trata de una revista incluida en varios índices seleccionados de calidad como SCOPUS de Elsevier, Catálogo Seleccionado del CSIC-Cindoc, Latindex y otros. Los artículos están en las opciones de galego y castellano.

Revista Galega de Economía Vol. 18.2 (2009). Guisán, M.C., Aguayo, E.
"Emprego e producción de Galicia no período 2001-2008: Efectos da industria e do turismo nos sectores de servizos" (galego)
"Empleo y producción de Galicia en en el período 2001-2008: Efectos de la industria y el turismo en los sectores de servicios" (castellano)
Boletines informativos de la Asociación Hispalink Galicia

1. Web personal de la Profesora Carmen Guisán, con acceso a numerosos artículos y documentos: http://www.usc.es/economet/guisan.htm

OTROS VIDEOS DE ENTREVISTAS A LA ECONOMISTA CARMEN GUISÁN:
Debate sobre el futuro de Europa del 11-10-2012: Ver entrada 24 de este Blog y conexión al vídeo en entrada 21 de nuestro Blog en inglés

Versión teléfono de la barra lateral versión Web:

1. Etiquetas

2. Entradas populares en 2009-2025 (al final de esta Entrada 2)

3. Enlaces a otros Blogs

4. Lista de todas las Entradas del Blog


Entradas populares: última semana de Agosto de 2025         

51. Pintoras gallegas destacadas: Mº Antonia Dans, Julia Minguillón, Rosa Guisán, Mila Vázquez y otros enlaces de Arte de Galicia Rosa Guisán, Exposición de 30 años (1994-2024), en A Coruña, del 3 al 25 de Mayo de 2024.                                               

68. El Blog de Hispalink-Galicia y enlaces a otros Blogs de Economía en 2025                                         Blog de la Asociación Hispalink-Galicia, 2007-2025                           

66. Hispalink-Galicia 2025: Industria, Comercio, Turismo y otros indicadores de Galicia en 2024 y 2025    Comercio exterior. Gráfico: Freepik Actualización de 5.8.2025 Índice de Producción Industrial de Galicia y ...

65. Informes Hispalink-Galicia, Septiembre de 2024: Renta per capita y Calidad de vida en Galicia en comparación con otras regiones europeas.   Actualización de 31-12-2024.   Renta real media de las CCAA españolas en 2008 y 2022 

59. Informes Hispalink-Galicia, Enero de 2024: la producción industrial por habitante en Galicia y España, 1960-2022, y otros informes   Nota: La línea azul en el gráfico es el Valor Añadido Industrial real por habitante de Galicia y la línea roja el de España, en el período...

 

Entradas populares: en cualquier momento, 2009-2025         

51. Pintoras gallegas destacadas: Mº Antonia Dans, Julia Minguillón, Rosa Guisán, Mila Vázquez y otros enlaces de Arte de Galicia Rosa Guisán, Exposición de 30 años (1994-2024), en A Coruña, del 3 al 25 de Mayo de 2024.                                        

34. Revista Galega de Economía. Años 2015 y 2016. Índices de artículos aceptado   

.9, Conferencia de la profesora Eva Aguayo Lorenzo en Morelia, Michoacán, México, sobre economía del turismo, octubre de 2010 Morelia, Michoacán, México: Casa de las Artesanías Conferencia invitada de la profesora de Econometría de la la USC Eva Aguayo Lorenzo ..

18. Índice de producción industrial y evolución del empleo en Galicia y en España 1995-2011 Fuente: Gráfico elaborado por Hispalink-Galicia a partir de datos del IPI del INE ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL : El gráfico del I..        

14. La economía gallega en el año 2010. Informe Hispalink-Galicia: Se necesita escuchar a los economistas que ofrecen soluciones realistas El balance final del año 2010 para la economía gallega, según el Informe Hispalink, es de estancamiento con un ligero descenso del 0.2%.