martes, 11 de febrero de 2025

67. Hispalink-Galicia 2025: Recuerdo de Isidro Frias Pinedo

 






                                                          Profesor Isidro Frias Pinedo

        El economista Isidro Frias Pinedo, Doctor en Economía ha sido Profesor Titular de Economía Aplicada, en la especialidad de Econometría, de la universidad de Santiago de Compostela USC). 
    El equipo Hispalink-Galicia y el Grupo de investigación de Econometría de la USC, sentimos gran tristeza por el   fallecimiento de un buen amigo y compañero muy querido.

       Ha fallecido a la edad de 58 años en A Coruña, el 7-2-2025. 

    Recuerdo de su actividad docente e investigadora en la USC

Su actividad investigadora recopilada en Dialnet se desarrolló en el período 1995-2014. En Ideas-Repec  se incluyen sus trabajos de investigación hasta 2017.

 
  El profesor de Econometría de la USC, Isidro Frías Pinedo, con las profesoras Maite Cancelo (izquierda) y María-Carmen Guisán (centro) ante el monumento al ingeniero Alfred Escher, en la estación de tren de Zurich en Agosto de 1996, con motivo del Congreso de Economía Regional Europea ERSA-96. 

      Algunos documentos disponibles en internet, en las bases Dialnet e Ideas-Repec.

     Uno de los 2 documentos que presentamos en ese Congreso ERSA96 de Zurich fue el siguiente:

Guisan, M.Carmen & Frias, Isidro, 1996. "Economic growth and social welfare in the European regions," Economic Development 9, University of Santiago de Compostela. Faculty of Economics and Business. Econometrics.

         Otros trabajos de investigación del profesor Isidro Frias sobre economía regional europea presentados en Congresos ERSA (European Regional Science Association) de Viena, Barcelona y Oporto, o publicados en revistas académicas.

Isidro Frias & M. Emilia Vazquez & Ana Iglesias, 1998. "Economic growth and employment: Regional disparities in the EU," ERSA conference papers ersa98p313, European Regional Science Association. ERSA-Viena

Frias, Isidro & Iglesias, Ana, 2000. "Regional Specialization And Trade Patterns In Europe," ERSA conference papers ersa00p427, European Regional Science Association. ERSA-Barcelona
 
Iglesias, Ana & Frias, Isidro & Vazquez, Emilia, 2001. "Un analisis econometrico de la concentracion industrial en las regiones españolas," Regional and Sectoral Economic Studies, Euro-American Association of Economic Development, vol. 1(1).
    
Isidro Fri­as & A. David Carballas, 2004. "Foreing Trade Functions in the Countries of the Economic and Monetary Union," ERSA conference papers ersa04p398, European Regional Science Association. ERSA Oporto

Los trabajos de investigación más recientes del profesor Isidro Frias, en  Ideas-Repec. son:

Isidro Frías-Pinedo & Rosario Díaz-Vázquez & Ana Iglesias-Casal, 2017. "Oil prices and economic downturns: the case of Spain," Applied Economics, Taylor & Francis Journals, vol. 49(16), pages 1637-1654, April

FRIAS-PINEDO, Isidro, 2013. "Oil Price Shocks And The Business Cycle In Spain: Is The 2008 Financial Crisis Different?," Applied Econometrics and International Development, Euro-American Association of Economic Development, vol. 13(2), pages 15-26.

Frías Pinedo, Isidro & Díaz Vázquez, María Rosario & Iglesias Casal, Ana, 2012. "Current Account Imbalances and the Crisis in the Euro Area," Revista Galega de Economía, University of Santiago de Compostela. Faculty of Economics and Business., vol. 21(ex).

                       Otros destacados trabajos de investigación

Cancelo, M.Teresa & Guisan, M.Carmen & Frias, Isidro, 2001. "Supply and Demand on Manufacturing Output in OECD countries: econometric models and specification test," Applied Econometrics and International Development, Euro-American Association of Economic Development, vol. 1(2), pages 7-42.

Frias, Isidro & Guisan, M.Carmen, 2002. "Modelizacion del transporte maritimo internacional,Economic Development 57, University of Santiago de Compostela. Faculty of Economics and Business. Econometrics.

Frias, I. & Iglesias, A. & Vazquez, E., 2005. "The Effects of the Enlargement of the EU: The Mobility of factors of Production," Applied Econometrics and International Development, Euro-American Association of Economic Development, vol. 5(1).

Más información sobre la historia de la Facultad de Económicas y el Equipo de Econometría de la USC en la Entradas 61  de este Blog de Galicia y en 

Otros enlaces:

Equipo de investigación de Econometría en la USC: actividades 1975-2017. Entrada 100 del Blog de Economía-Española de la Asociación Hispalink-Galicia

Datos de historia de la universidad de Santiago en el siglo XIX, en la Entrada 58 de este Blog. Incluye algunos datos estadísticos de la Facultad de Económicas y ADE de la USC.

Alumni: Asociación de Antiguos alumnos y amigos de la USC:  Entrada 58 de este Blog.

Reflexiones sobre 50 años de dedicación a la docencia e investigación universitaria de Economía, por la Catedrática María-Carmen Guisán en la Entrada 43 del Blog Foro Unives 

Linkedín: Enlace a la cuenta de la Facutlad de Economía y ADE de la USC, con noticias sde la Facultad: https://www.linkedin.com/school/ecoadeusc/?originalSubdomain=es


Blog de la Facultad hasta 2019.: https://ecoade-santiago.blogspot.com/

     
Web de la Facultad: con enlace al boletín Informativo "Acontece" desde 2019: https://www.usc.gal/es/centro/facultad-ciencias-economicas-empresariales

Homenaje a los Profesores Pena Trapero y Antonio Pulido, directores del Grupo Hispalink de las universidades españolas. En varias entradas del Blog de Economía de España de la Asociación Hispalink-Galicia

jueves, 16 de enero de 2025

66. Hispalink-Galicia 2025: Comentarios de economía gallega y española



                                 Gráfico: Freepik

Enero de 2025: Comercio Exterior

Interesante artículo de Cristina Porteiro: Voz de Galicia 12-1-2025

"Las ventas gallegas acumuladas entre Enero y Octubre del 2024 ascienden a los 25.728 millones de euros, según las últimas estadísticas disponibles del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Son casi 930 millones más que un año antes, en un contexto, eso sí, en el que han seguido subiendo los precios, un fenómeno que hace engordar la factura final de nuestros clientes."

"Con estos datos en la mano, Galicia enfila otro año histórico —en el 2023 rebasó los 30.000 millones de euros por primera vez—. No deja de ser paradójico que la comunidad, vuelva a coquetear con esa cifra en pleno auge del proteccionismo comercial en todo el mundo."

El artículo destaca  importantes empresas exportadoras en las provincias gallegas.

Comentario2 de MC Guisán  al artículo de Voz de Galicia 12-1-2025.

 1) Interesante artículo sobre comercio exterior de Galicia Es una buena noticia el crecimiento del comercio exterior porque impulsa la economía gallega. En el libro Emprego Sectorial publicado por la USC en 2011, hay un anexo de "relaciones comerciales de Galicia", que cita un trabajo que señala que las ventas totales de Galicia en 2007 eran de aproximadamente 10000 millones de Euros en Galicia, 15000 en el resto de España y 15000 en el extranjero Acceso a "relaciones comerciales de Galicia" en Dialnet 

  2) Galicia aporta saldo positivo a la Balanza Comercial española, con un valor de las Exportaciones mayor que el de las Importaciones.

 

sábado, 28 de septiembre de 2024

65. Renta per capita y Calidad de vida en Galicia en comparación con otras regiones españolas y europeas. Informes Hispalink-Galicia 2024.

 


Actualización de 20-12-2024: Nuevas predicciones e informes regionales del Grupo Hispalink-

El Grupo interuniversiario Hispalink de predicciones económicas regionales, ha publicado en Diciembre de 2024 las estimaciones de crecimiento en el año 2024 y las perspectivas de los años 2025 y 2026, de las CCAA españolas  en los sectores de Agricultura, Industria, Construcción y Servicios.

El Informe de la economía gallega, muestra que el año 2024 ha sido positivo para Galicia, con ligero crecimiento del empleo y del PIB real per cápita. Continúa la tendencia a converger con la media española ya que el PIB real per cápita ha crecido más en Galicia que en el conjunto de España, tanto en el año 2024, como en el período 2013-2023 y en los años anteriores que se indican en la Entrada 63 de este Blog.

En dicha Entrada 63 se muestra la evolución comparativa de Galicia con Alemania y con el conjunto de España. En ese período el PIB per cápita de Galicia ha incrementado su proporción respecto a los de España (alcanzando un 91%) y Alemania (alcanzado un 56%) en 2023.

Informes del Grupo Hispalink en 2024

Informes 2024 del Grupo Hspalink de CCAA española

Informes 2024 de Galicia: https://sites.google.com/view/redhispalink/detalle-cc-aa/galicia?authuser=0


Versión provisional, de Septiembre de 2024:  Entrada 65 del Blog Hispalinkgalicia


En el siguiente estudio, Galicia presentó un dato de Renta per capita en el año 2015 de 19895 Dólares (en Dólares y paridades compra), algo inferior a la media española (21472) e inferior a la media de un grupo de 5 países europeos (26270). Superan el valor de 27000, 5 de las 13 regiones de Francia, 13 de las 16 regiones de Alemania, 8 de las 19 regiones de Italia, 2 de las 17 regiones de España (País Vasco y Madrid) y 2 de las regiones del Reino Unido.

En el Indicador de "Satisfacción con la vida", Galicia tenía, según los datos regionales de la OCDE publicados en 2016 (referidos a 2015), un valor de 6,3 sobre 10 puntos, menor que la media española (6,6) y de la media de 5 países europeos (6,6). Destacaban, con un valor de este indicador superior a 6.6, 8 regiones de Francia, 10 de Alemania, 2 de Italia, 7 de España y 12 del Reino Unido.

En el Volumen 23-2 de la revista RSES (Regional and Sectoral Economic Studies), se publicó un interesante estudio comparativo del desarrollo económico en torno al año 2015, en las regiones de 5 países europeos  (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) y en los Estados Unidos. El artículo está disponible gratuitamente en internet, en

Guisan, M.C. (2023). A Comparison of Regional Development in 5 European countriesan 8 Large regions of the United States, 1960-2021, RSES 23.2.


Entre las variables comparadas están los indicadores regionales de "Satisfacción con la vida" y de "Renta disponible per cápita en Dólares del año 2015 en paridades de poder de compra". Los datos están basados en las estadísticas regionales de la OCDE, si bien en el caso de la Renta per cápita el estudio mejora los datos iniciales para armonizar algunas discrepancias que presentaban respecto a la paridad de compra.

Algunas regiones europeas tuvieron una renta per cápita mayor que 27000 Dólares anuales en el año 2015 y también varias regiones superaron el nivel de 6.7 puntos en el indicador de "Satisfacción con la vida". Hay una correlación en general positiva entre ambos, pero el nivel de Satisfacción depende también de otros factores.

Alemania presenta valores de Renta per cápita superiores a 27000 en 13 de 16 regiones, y nivel de Satisfacción igual o mayor que 7 en 10 de las 16 regiones.

Una buena política económica debería de ir dirigida a alcanzar, tanto en Galicia como en el Conjunto de España, un nivel igual o superior a la media de ese conjunto de países europeos.

jueves, 19 de septiembre de 2024

64. Organización territorial de Galicia 2024: Comarcas, Municipios y Áreas Metropolitanas

 


Mapa Comarcal de Galicia


Estudios de las Comarcas de Galicia publicados por miembros del Equipo Hispalink-Galicia

 En la Web de Informes Hispalink-Galicia anteriores al año 2024, aparecen 2 estudios que analizan la evolución, de la población, el empleo, las afiliaciones a la seguridad social y la actividad industrial en las 53 comarcas de Galicia. Los estudios están accesibles en los siguientes enlaces.

1) Artículo de Guisán y Cancelo (2018) publicado en la Revista Galega de Economía

Principales Indicadores Económicos de Galicia: 50 años de evolución de la Producción y el Empleo, 1967-2017 de Guisán, M.C. y Cancelo, M.T.(2018), publicado en el Volumen Extraordinario 27-3 de la Revista Galega de Economía (RGE). Acceso a la versión abreviada al pulsar en el título.

Información del Volumen 27-3 en gallego

 en: http://www.usc.es/economet/galicia1.pdf

Información del Volumen 27-3 en castellano 

en la entrada nº 39 del Blog de Hispalink-Galicia




Otros estudios

¿Deben fusionarse los Municipios pequeños? ¿Deben impulsarse más actividades económicas y servicios comarcales? 

Próximamente incluiremos contenidos 






Libro "Galicia 2000. Industria y Empleo", publicado en 1990
y disponible gratuitamente en Dialnet.

Miniatura

Archivos en Dialnet: GALICIA 2000.pdf (38.03 MB)

En este libro se analiza la evolución del empleo sectorial en las 4 provincias gallegas, y en el conjunto de Galicia, en el período 1970-1989. Se incluyen datos de Población y empleo en las áreas de las Oficinas Comarcales de Empleo del año 1981.
Previsiones y evolución en el período 1986-2000: 
Se consideraban unos objetivos de incremento del Empleo no agrario 341 mil personas en el período 1986-2000, pasando de 578 mil en 1986 a 919 mil en el año 2000.
 Ante una previsión de disminución del Empleo Agrario, en ese período, de 428 mil a 214 mil, el empleo total evolucionaría de 1006 miles de empleo en 1986 a 1133 miles en el año 2000, con un incremento de 127 mil empleos.
La realidad del empleo en Galicia en el período 1986-2000 fue la siguiente: El empleo Agrario disminuyó, como era previsible alcanzando 214 mil empleo en el año 2000 (de acuerdo con lo previsto en este libro) y el Empleo no agrario aumentó, alcanzando 813 mil empleos en el año 2000 (menos de los que consideramos como objetivo deseable de 919 mil).
En el período 2000-2023 el empleo Agrario disminuyó a 71 mil y el No Agrario aumentó hasta alcanzar 1058 miloes de empleos en 2023.
El Empleo total aumentó tanto tanto en el período 1986-2000 como en 2000-2023.


miércoles, 26 de junio de 2024

63. Red Hispalink Junio 2024: Informes Hispalink-Galicia y Predicciones Económicas de las CCAA españolas





                                                            Informes de Junio de 2024

Informes de la Red Hispalink de las universidades españolas en Junio de 2024

La previsión de crecimiento de la Producción real en el año 2024 es del 2.2% en España, con porcentajes distintos en cada CCAA, que oscilan entre el 1.7% y el 3.0%. Más información sobre las previsiones de Junio de 2024 y sobre los Equipos Hispalink, en la Web del Grupo Hispalink: Informe de Junio de 2024.

 Informes del Equipo Hispalink-Galicia de Junio de 2024

El Equipo Hispalink-Galicia ha elaborado en Junio de 2024 una Nota breve y un Informe detallado de la economía gallega, que se incluyen en la nueva Web de Informes del Equipo Hispalink-Galicia.

En esa Web se incluyen las Notas de Prensa publicadas en diversos medios.

Esperamos destacar varios aspectos de dichos informes en los próximos días. Un primer aspecto a destacar es que la economía de Galicia, si bien ha tenido, en 2023, una tasa de crecimiento de la producción real (a precios constantes) algo menor que la de España, presenta un mayor crecimiento en la tasa de crecimiento de la producción por habitante.

La evolución de la economía gallega en las última décadas también ha presentado esa característica, de tener un crecimiento de la producción real y de la renta real per cápita, mayor que la del conjunto de España. En el período. 

Ya en publicaciones anteriores hemos presentado una estimación del crecimiento de la renta real de los sectores productivos en las 17 CCAA, y en el conjunto de España en los 25 años del período 1986-2013, en el que la suma del Valor Añadido real de los sectores productivos, per cápita, creció en un 45% en España y un 68% en Galicia. Los datos del período 2013-2023, también muestran una evolución de Galicia algo superior a la España en producción por habitante y renta real per cápita. 

            Comparación de Galicia y España con Alemania
Las siguientes tablas muestran la comparación de la tasa de crecimiento de la Producción real por habitante de Galicia y España en comparación con Alemania, así como las diferencias en Producción real por habitante.

Tabla 1. Tasa media anual de crecimiento de la Producción real por habitante (%)

 

1964-1986

1986-2013

2013-2023

Galicia

3.99

2.23

1.87

España

2.81

1.76

1.73

Alemania

2.64

1.42

0.66

Fuente: Elaborado por M.C. Guisán en Junio de 2024, a partir de la tabla 2 
de esta Entrada 63, en base a datos de INE y OCDE (tasas exponenciales en %)

Tabla 2. Producción real por habitante en los años 
  1964, 1986, 2013 y 2023 (Euros a precios del año 2000)

 

1964

1986

2013

2023

Galicia

3412

8220

14369

17318

España

5547

10284

15957

18971

Alemania

10969

19624

27998

30024

Fuente: Elaborado por M.C. Guisán en Junio de 2024, a partir de las estadísticas de INE 
y OCDE. 

La tabla 1 indica que Galicia tuvo tasas anuales de crecimiento de la Producción real per càpita mayores que las de  España y también que España tuvo tasas superiores a Alemania, en los 3 períodos, pero la distancia en PIB per cápita con Alemania es muy elevada, ya que tanto Galicia como España en el año 2023 tenían un valor inferior al de Alemania en el año 1986.

En la Entrada 94 de nuestro Blog de Economía y Desarrollo de España, destacamos algunos de los principales factores que podrían impulsar la economía española hacia un mayor nivel de convergencia con Alemania, como la producción industrial por habitante y el apoyo a las actividades de investigación científica, entre otros.





RED DE EQUIPOS HISPALINK DE PREDICCIÓN ECONÓMICA, 1986-2024.

      El Grupo fue dirigido durante muchos años por los Profesores Antonio Pulido San Román, Catedráticos de Econometría de la UAM, y Jesús Bernardo Pena Trapero, Catedrático de Econometría de la UAH (y anteriormente Catedrático y Decano de la Facultad de Económicas de la USC). La Coordinadora actual es la Profesora Ana López, ex Decana de la Facultad de Económicas de la UAM.
En la Entrada 97 de nuestro Blog de Economía y Desarrollo de España incluimos más información sobre la Red de Equipos Hispalink de las CCAA españolas. Es un grupo interuniversitario de investigación que ha desarrollado una labor contínua, de estudios de predicción económica regional y sectorial, desde el año 1986, con publicación y difusión de 2 informes anuales (en general en los meses de Junio y Diciembre). 
           

viernes, 17 de mayo de 2024

62. Noticias Hispalink-Galicia, Mayo de 2024: IPI y EPA en España y en Galicia, y otras noticias.

 

 Valor Añadido real por habitante en la Industria. (miles de Dólares a precios y tipos de cambio del año 2000). Fuente: Elaborado por M.C. Guisán a partir de datos de la OCDE y del INE, en Informe Hispalink-Galicia, Mayo 2024. Entrada 62 del Blog https://hispalinkgalicia.blogspot.com

    

Esta Entrada 62 del Blog incluye el Informe Hispalink-Galicia 2024-1 del primer semestre de 2024, y Comentarios a Noticias de prensa sobre la Economía Gallega publicados en dicho semestre.


Informe Hispalink-Galicia de Mayo de 2024:

   Datos del IPI y la EPA en Galicia y España en el primer trimestre.

   El Índice de Producción Industrial muestra un descenso en el primer trimestre de 2024 en comparación con el primer trimestre de 2023. Los principales incrementos corresponden a Galicia en Bienes de Consumo y Energía.

   El INE proporciona indicadores para el primer trimestre de 2024 que muestran un ligero descenso del Índice de Producción Industrial (IPI) respecto al primer trimestre del año 2023.

IPI, base 2021=100

España

2023

España

2004

Galicia

2023

Galicia

2024

Total industria

104.53

102.93

102.25

101.54

Bienes de consumo

102.30

102.31

92.95

98.76

Bienes de consumo duradero

109.87

102.46

116.33

120.90

Bienes de consumo no duradero

101.60

102.29

91.48

97.37

Bienes de equipo

114.13

111.97

108.37

96.83

Bienes intermedios

99.87

97.76

86.23

84.78

Energía

104.46

102.30

121.50

128.53

Fuente: Elaborado en el Informe Hispalink-Galicia, en la Entrada 62 de 17-5-2024, a partir de datos

del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El gráfico inicial de esta Entrada muestra la inacción de la sociedad española frente al descenso y estancamiento de la producción industrial por habitante de España, en comparación con economías más desarrolladas. El impulso del período 1965-2007 no ha continuado en el período 2007-2024.

La Encuesta de Población Activa del INE nos muestra los siguientes datos de Empleo sectorial en Galicia y España en el 1º trimestre de 2024 en comparación con el 1º trimestre de 2023.

Empleo en Galicia y en España 1º trimestre de 2024 (miles y % de incremento 

Ocupados

Galicia

España

EPA

2024T1

2023T1

%

2024T1

2023T1

%

Agricultura

74.9

69.4

7.93

766

775

-1.16

Industria

173.8

161.6

7.55

2826

2805

0.75

Construcción

80.4

77.6

3.61

1418

1336

6.14

Servicios

798.7

794.7

0.50

16241

15718

3.33

Total

1127.7

1103.3

2.21

21250

20634

2.99

 Fuente: Informe Hispalink-Galicia de Mayo de 2024. Entrada 62 del Blog https://hispalinkgalicia.blogspot.com

   Observamos un incremento del Empleo. Los mayores porcentajes correspondieron a la Agricultura y la Industria en Galicia y a la Construcción en el conjunto de España.

Comentarios de la coordinadora del Blog, María-Carmen Guisán, a noticias de prensa sobre la economía gallega.

Comentario al artículo de la Voz de Galicia 6-6-2024

¿Habrá médicos de familia suficientes este verano en los centros de salud gallegos?


Comentario: Este problema, como otros muchos problemas de insuficiente oferta de Sanidad, Educación, Vivienda, Empleo, etc., se debe al menosprecio que existe respecto a los estudios económicos en España. Como muy bien señalamos en el comentario publicado incluido en la Entrada 96 del Blog de Economía de EspañaEntrada 96 del Blog de Economía de España, hay en España muchos estudios económicos de calidad que ayudarían a mejorar el mercado de empleo, de vivienda, de servicios de salud, etc. El problema ya no es sólo que no se impulsen dichos estudios sino de que no se escucha a los economistas que loa han realizado y todo se reduce a la improvisación, lo que repercute en el estrés de muchas personas y en una peor atención a los ciudadanos.